El día 5 de julio, el periódico A Nova Democracia lanzó el documental Tierra y Sangre — Bastidores de la Masacre de Pau D’Arco, un cortometraje de 26 minutos con detalles de ese crimen de Estado que victimó 10 campesinos en el sur del Pará. El pre lanzamiento aconteció en la sede de la Orden de los Abogados de Brasil (OAB) de Río de Janeiro con auditorio completo.
Más de 150 personas asistieron atentamente a la película, que fue seguida de un debate con el director del documental, Patrick Granja; Fausto Arruda, director de AND; Dr. Felipe Nicolau, presidente de la Asociación Brasileña de los Abogados del Pueblo (Abrapo); Pelé, dirigente de la Liga de los Campesinos Pobres (LCP) del Pará y Tocantins; Stéfia da Silva Gonçalves, viuda de uno de los campesinos asesinados, además de representantes de organizaciones democráticas, que apoyaron el lanzamiento — Comisión de Derechos Humanos de la OAB, Grupo Tortura Nunca Más y Justicia Global.
El debate fue marcado por las combativas hablas de Pelé y Stérfia , esposa de Ronaldo Milhomem, uno de los diez campesinos asesinados en la masacre, que dejó tres hijos, siendo uno de ellos un bebé de menos de dos meses.
— Aún está todo muy reciente y yo tengo mucha dificultad de hablar sobre el asunto. Pero una cosa yo puedo decir: nosotros no vamos a desistir, nosotros vamos a seguir luchando por justicia. No importa donde yo tenga que ir. Lo que hicieron con mi marido fue una cobardía, fue una ejecución. Esas cosas acontecen porque, en el Pará, hacenderos y policía trabajan juntos para reprimir el pueblo que está luchando por un pedazo de tierra. Pero la Liga de los Campesinos Pobres está a nuestro lado y nosotros somos muy gratos por eso — dijo Stéfia, con su hijo recién nacido en los brazos.
— Ellos pueden matar diez, veinte, treinta campesinos, que la lucha no va a parar. Nosotros vamos a continuar luchando por aquella tierra. Después que nosotros entramos en ella de nuevo, nuestros compañeros han recibido amenazas, pero no vamos a desistir. Esa mujer que es dueña de esa tierra [Maria Inês] manda su hijo, Noratinho [Honorato Babinski Hijo], para aterrarnos, pero nosotros somos fuertes, nosotros que colocamos el alimento en la mesa de ellos, del hacendero, del pistolero y de todos los brasileños. Si el campo no planta, la ciudad no come — afirmó Pelé, en un habla que agitó el auditorio y fue seguida por lemas levantados por los presentes: ¡La tierra para quién en ella trabaja! ¡Y viva ahora y ya la Revolución Agraria!
Nuestro equipo llegó al Pará cuatro días después de la masacre de Pau D’Arco para la realización del documental. Después de un largo viaje pasando por Brasilia, Marabá y Eldorado dos Carajás. En esa tarea, varias organizaciones apoyaron el AND, como el Bombozila.com — portal que abriga películas latinoamericanas independientes — el Centro Brasileño de Solidaridad a los Pueblos (Cebraspo) y, en especial, la Asociación Brasileña de los Abogados del Pueblo (Abrapo).
Exhibición en Belo Horizonte
El documental Tierra y Sangre — Bastidores de la Masacre de Pau D’Arco también fue exhibido en la capital minera en la noche de 10 de julio. El evento ocurrió en la Escuela Popular Orocílio Martins Gonçalves (EPOMG) y reunió decenas de personas que, después de asistir la película, participaron de un importante debate sobre la lucha por la tierra y la necesidad de una Revolución Agraria en el país. Participaron de la exhibición representes de la LCP del Pará y Tocantins, Comisión Nacional de las LCP, Comité de Apoyo al AND de Belo Horizonte, EPOMG, Abrapo y Liga Obrera.
El evento expresó la importancia del apoyo decidido de todos los sectores democráticos a la lucha campesina combativa, como quedó claro en el habla del representante de la Liga Obrera: “Nuestros hermanos campesinos ya están pagando con la sangre, que está siendo derramado en la Revolución Agraria. Por eso, los obreros, estudiantes y profesores no pueden dejar los campesinos llevar esa lucha solos. Tenemos que apoyar decididamente esa lucha e incluso vayamos al campo, ayudar los campesinos en esa lucha. Porque ese es un Estado de los latifundistas, de los grandes burgueses, un Estado de las grandes contratistas y de los banqueros, por eso tenemos que destruirlo y construir una nueva y verdadera democracia”.
Esas fueron las primeras exhibiciones de la película, que deberá circular por el país en una agenda de exhibiciones y debates. Más informaciones sobre esos eventos serán publicadas en nuestra web y en las próximas ediciones.