Continúa el cerco a las favelas

Continúa el cerco a las favelas

Continúa el cerco a las favelas
Traducido por Enrique F. Chiappa

Más de cien personas ya fueron asesinadas por la policía de Río desde la Masacre del Alemán. Hasta agosto, según el propio gobierno del Estado, fueron 845 vidas perdidas. Sergio Cabral, el gobernador, afirmó que su "política de enfrentamiento" va continuar.

Día 30 de setiembre, ya es de noche en el Complejo del Alemán. Tres meses después de la masacre policial que dejó 19 muertos, en su mayoría con fuertes indicios de ejecución, vuelvo a la favela que fue transformada por la media en símbolo de crueldad. Estoy en el Campo del Sargento, situado en la localidad conocida como Canitar. El lugar está lleno de gente, todos esperan por el show de la cantora Marisa Monte, que promete ofrecer gratuitamente el mismo espectáculo que viene presentando en las casas más lujosas de Brasil y del exterior.

Al contrario de lo que sucede normalmente en los bailes, en esta oportunidad, los traficantes minoristas no ostentan sus armas. Ellos se comportan discretamente, posicionados sobre una casa, observan estratégicamente el movimiento de las cerca de cinco mil personas que vinieron para ver Marisa y también la percusión del grupo de la ONG Afro Reggae.

Además, no fue solamente música que el público recibió del Afro Reggae. Juntamente con algunas asociaciones vecinales, la ONG confeccionó varios carteles con agradecimientos a Lula y a Sergio Cabral: "Agradecemos al gobierno Lula y al gobierno Sergio Cabral por las obras del PAC", se leía en uno de ellos. Algunos también eran firmados por la TIM (Telecom Italia Mobile), una de las mayores patrocinadoras del evento, al lado de la TV. Globo, que prestó su animador de auditorio Luciano Huck, que no consiguió ser muy aplaudido. Huck, a propósito, parecía medio tristón por que pocos días antes había sido asaltado, en San Pablo. Lamentablemente llevaron su Rolex auténtico, tan caro, que daría para comprar dos o tres residencias en la favela.

Los carteles de agradecimiento al mismo gobierno que promovió una masacre en el local causan malestar. Apenas 3 meses atrás 1.350 policías invadieron el Complejo del Alemán y dejaron 19 muertos, la mayoría con indicios de ejecución. Y no hay señales de que el gobierno Sergio Cabral venga a retroceder.

Una nueva matanza en Río

En 17 de octubre, un miércoles, cerca de 500 policías, en su mayoría de la Coordinadora de Recursos Especiales de la Policía Civil, la CORE, invadieron la Favela de la Corea, en Senador Camará, Zona Oesta de Río de Janeiro. Resultado de la acción, de acuerdo con el Instituto Médico-Legal (IML): 15 muertos, siendo la mayoría con tiros en la cabeza y en el tórax. Un policía y un niño de 4 años también perdieron sus vidas. La policía había divulgado inicialmente que los muertos eran 12, lo que días después fue corregido por el IML.

La matanza en la Corea tuvo gran repercusión no apenas por el elevado número de muertos – hasta por que, entre una masacre y otra, la policía ya mató decenas de personas, talvez más de cien. El hecho es que una cámara de televisión captó una cena en aparece un helicóptero desde donde policías disparan y aciertan dos jóvenes que corrían desesperados. Mismo que la televisión haya informado que ellos habían disparado contra el helicóptero, los espectadores de la materia vieron que no había cualquier posibilidad de reacción.

Para la Dra. Vera Malaguti, secretaria general del Instituto Carioca de Criminología, esta matanza transmitida acriticamente por las TV ya es resultado de la glamourización del fascismo visto en la película Tropa de Elite…

–"Están comenzando a ser sentidos los efectos perversos de Tropa de Elite. Esa es una operación policial que técnicamente es un desastre por los 10 muertos, por los policías atingidos, por las víctimas, como el niño de 4 años…Solamente un país en que la cuestión criminal está completamente oscurecida es que puede tolerar un tipo de operación como esa. Sólo en la estela de la película y del perverso libro Elite de la Tropa, una operación como esa no choca. Desde el punto de vista humano es chocante, desde el punto de vista policial es un desastre. En ningún otro lugar del mundo un tipo de operación como esa con tantas víctimas, inclusive policías, puede ser vista o entendida como alguna cosa que va llevarnos a algún lugar. Lo más absurdo es la recepción acrítica de la gran imprenta".

Nota de repudio

Cerca de 50 personalidades y organizaciones de la sociedad civil divulgaron una nota de repudio a la acción policial que acabó en la matanza de la Corea. Subscripta por el Grupo Tortura Nunca Más, Observatorio de las Favelas, Red Nacional de Jornalistas (periodistas) Populares, Raíces en Movimiento y por algunos parlamentares, la nota repudia el gobierno del Estado por criminalizar la pobreza y promover acciones de exterminio en las favelas. "Durante los últimos 10 meses la población de Río de Janeiro viene asistiendo a repetidas ejecuciones sumarias de supuestos traficantes. Las acciones de la policía han provocado miedo y terror en las comunidades, impidiendo el funcionamiento de escuelas públicas y cerrado el comercio local, así como aconteció en el Complejo del Alemán. En 27 de junio de 2007, una mega operación en esta comunidad dejó 19 muertos. Desde entonces, en varias comunidades de Río, más de 100 personas fueron asesinadas durante incursiones policiales", dice en un trecho la nota.

El documento cita nominalmente el gobernador Sergio Cabral como responsable por la matanza. Entre las personalidades que suscriben están Nilo Batista, jurista y ex gobernador de Río de Janeiro, Marcelo Yuca, músico e incansable luchador por los derechos humanos, João Tancredo, abogado, además de la secretaria general del Instituto Carioca de Criminología, Vera Malaguti.

Los asesinatos en masa practicados por el gobierno Sergio Cabral sitúan la policía de Río de Janeiro entre las que más matan en el mundo.

En la semana de esta última matanza, el Instituto de Seguridad Pública (ISP) divulgó un nuevo informe. De enero a agosto de este año, 845 personas fueron asesinadas por la policía. Son 113 más de que en el mismo período de 2006, un aumento de aproximadamente 30%. Paralelamente a esto aumentó el número de hurtos y de robos a transeúntes, al mismo tiempo en que menos armas y drogas fueron aprehendidas. O sea, el propio gobierno informa, por medio del ISP, que matar traficante minorista no reduce la criminalidad.


Entrevista con João Tancredo, realizada en 11 de octubre de 2007

El abogado João Tancredo fue criado en Vigario Geral, región marcada por el masacre de 1993, cuando 21 personas fueron asesinadas por policías. Recientemente él consiguió una victoria en la justicia: dos familias de las víctimas recibieron indemnización del Estado. Además, participó activamente de la investigación de la masacre del Alemán, cuando 19 personas fueron asesinadas en un solo día. Si no fuese por su presión, dentro de la OAB y después de ser expulso, difícilmente la población tendría acceso a los laudos que demostraron: tiros en la nuca, de corta distancia y de arriba para abajo, fuertes indicios de ejecución. Lea a continuación esta entrevista concedida con exclusividad a AND.

¿Cual es el escenario después de la matanza del Alemán?

Después de la famosa Matanza del complejo del Alemán, la policía se diseminó por otras comunidades. Según ella, organizadamente. La manera organizada que la policía esta usando es de ocupación y de exterminio de algunas personas de esas comunidades. Comenzamos en 27 de junio, con 19 muertos en apenas aquel día, sumando 44 muertos. Hoy ya son más de 60 muertos en esas comunidades del Complejo del Alemán. Por lo tanto el gobierno del Estado – por que la policía es comandada por el gobierno del Estado – continúa con la política de exterminio de esas comunidades. La policía también ocupó Vigario Geral y otras comunidades. En la favela Muquizo en Deodoro la policía continúa ocupando de forma irregular esas comunidades con el argumento de que allí vive el mal, que allí vive el bandido, cuando sabemos que no es así. Y es esta la función de la policía hoy: el exterminio de esa camada de la población.

¿Puede contarnos lo que vio en la favela del Muquizo?

Llegamos en el Muquizo y encontramos el tráfico organizado como siempre estuvo, con los pibes de unos 12 años, que ellos llaman de "radiecito", vigilando algunos puntos para comunicarse y alertar sobre la llegada de la policía, extremamente estresados. Se podía percibir que no habían dormido, estaban tensos todo el tiempo. Entramos en la comunidad y encontramos una casa vacía, donde fueron asesinados 6 jóvenes. En un rincón de la casa había una cacerola con fideos y salchichas y una botella de Coca Cola. Y mucha sangre. Mucha sangre y pedazos de masa encefálica por todos los lados, y la casa con tiros en las paredes. Encontramos allí una ejecución, y después los vecinos informaron el motivo. Era por que de mañana la policía había pasado por allí, los policías del BOPE, fueron para recibir R$ 2 mil que ellos llaman de ‘arrego’ –el dinero que recaudan del tráfico para no invadir, para no ocupar. Y volverían nuevamente de tarde para recibir otros R$ 2 mil. Los traficantes no consiguieron recaudar esa cantidad. Y entonces como punición mataron los jóvenes. Es esto lo que el Estado viene haciendo en las favelas. La policía se aprovecha de los uniformes, del poder del Estado, para hacer negocios con la institución, para ganar dinero con la institución.

¿Cómo definiría usted la política de seguridad pública del gobierno del Estado de Río de Janeiro hoy?

Nosotros tuvimos el ejemplo del Alemán, que debe ser citado. El secretario vive repitiendo en diversos lugares que realiza una política de seguridad de inteligencia. Si esa es política de seguridad inteligente, imagine una burra! La política de seguridad no es de inteligencia es de exterminio. Por que sabemos muy bien como la droga y el armamento entran en la favela. Es posible combatir con eficacia y de manera adecuada en el origen. Por que en la favela, evidentemente, no se producen armas. Entonces tiene que combatirse en la entrada. Yo veo que la policía no ha hecho absolutamente nada de manera regular para amenizar la marginalidad. No se si esa es la preocupación del gobierno del Estado, mas solo se quiere mostrar para la sociedad que se están tomando medidas, cuando en realidad no se está mejorando nada. Por que existe una relación perversa en las comunidades. En el Alemán, por ejemplo tenemos entre 220 mil a 250 mil habitantes. Apenas 0,5% está envuelta con el tráfico. Es un número muy pequeño para justificar una invasión de ese tipo. Y lo que es peor es que ese número no es mayor por que no hay más espacio para los jóvenes ocupar nuevos lugares en el tráfico. Por que para cada "vapor "que sale del tráfico, hay otros tres esperando para entrar. Tenemos un ejercito de reserva en esas comunidades debido a la falta de empleo, de escuelas, falta de todo! Hoy existe un vigoroso ejército de reserva para el tráfico. Y el pibe que entra sabe que su vida es muy corta. Es una vida que va a tener algunas facilidades, va a ganar cierto dinero, alguna apariencia o destaque dentro de la comunidad, pero sabe que no va pasar de los 20 años de edad.

¿Entonces cual sería el objetivo de esa forma de actuar del gobierno del estado?

El único objetivo que consigo percibir es el de mostrar que está tomando actitudes. Actitudes de maquillaje, de pirotecnia. Sin nada de efectivo. Lo único que pretende hacer es decir: "estamos haciendo algo". No están. Nadie esta haciendo nada. Están diciendo que en esas comunidades está el mal, cuando en realidad el mal no esta en la comunidad. Lo que viene para dentro de la comunidad es lo perverso. Lo único que el gobierno del estado ha hecho es criminalizar la pobreza.


Traducciones: [email protected]

Ao longo das últimas duas décadas, o jornal A Nova Democracia tem se sustentado nos leitores operários, camponeses, estudantes e na intelectualidade progressista. Assim tem mantido inalterada sua linha editorial radicalmente antagônica à imprensa reacionária e vendida aos interesses das classes dominantes e do imperialismo.
Agora, mais do que nunca, AND precisa do seu apoio. Assine o nosso Catarse, de acordo com sua possibilidade, e receba em troca recompensas e vantagens exclusivas.

Quero apoiar mensalmente!

Temas relacionados:

Matérias recentes: