Cutrale x campesinos pobres – ¿Quiénes son los verdaderos criminales?

Cutrale x campesinos pobres – ¿Quiénes son los verdaderos criminales?

En febrero, la redacción de AND estuvo en los municipios de Borebi , Bauru e Iaras , en el interior de São Paulo, para investigar de que manera el viejo Estado viene incrementando la persecución y criminalización del movimiento campesino con la complicidad del monopolio de los medios de comunicación. A finales de enero, los campesinos pobres de la región fueron duramente perseguidos por el latifundio y por la policía, que robó pertenencias de asentados y prendió nueve personas, entre dirigentes y campesinos dirigidos por el Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra.

En octubre del año pasado, las cámaras de un helicóptero de la Red Globo flagraron el momento en que campesinos del asentamiento Zumbi dos Palmares, en los municipios de Borebi e Iaras ocupaban la hacienda Capim , parte integrante del complejo Monções , que desde 1909 pertenencia a la Unión. Ninguna palabra, sin embargo, sobre la grilagem1 hecha por la Sucocítrico Cutrale de tierras devolutas2 de la Unión, todo con el aval e incentivo del viejo Estado. La Cutrale , que controla 60% de la producción mundial de naranjas — una empresa, proveedora de la Coca Cola en Brasil, que exporta por lo menos 90% de la naranja colectada en la región. Las imágenes mostraban campesinos derrumbando pies de naranja de la Cutrale con un tractor, lo que horas después ya era reproducido en los televisores de todo el país en la compañía de un discurso de criminalización de la lucha campesina en general.

La polémica fue cada día más inflamada por el monopolio de los medios de comunicación y representantes políticos del latifundio, como Ronaldo Caiado , cuando dijo hipócritamente que la destrucción de aquellos pies de naranja “era como un tractor pasando por encima de cada uno de nosotros, de toda la sociedad brasileña”. Cabe recordar que Caiado es uno de los fundadores de la UDR (Unión Democrática Ruralista), una organización de grandes latifundistas reclutadores de pistoleros y representantes del agronegocio. Diputado Federal por el DEM de Goiás,   secunda la senadora Kátia Abreu — DEM, de Tocantins, que no pierde una oportunidad para atacar el movimiento campesino.

El hecho es que la ocupación de la Cutrale excitó a todos los reaccionarios y pasó a ser usada como argumento para la instalación, en el Congreso, de la llamada CPI del MST.

Crímenes del agronegocio

Cabe recordar que la Cutrale , de propiedad del mega-empresario del agronegocio José Luís Cutrale , juntamente con las empresas Louis Dreifus y Citrovita , son investigadas por la Policía Federal hace más de 5 años por práctica de cartel, ilicitud que ya perdura por diez años sin punición alguna, llevando a la suspensión de pagos a miles de pequeños y medios productores de naranja en la región. Según el Censo Agropecuario del IBGE, entre 1996 y 2006, fueron destruidos, solamente en el estado de São Paulo, 280 mil hectáreas de naranjales de propiedad de pequeños agricultores, que después de la llegada de la Cutrale no poseían más estructura para establecer algún tipo de competencia. No obstante, la Cutrale también es investigada por mantener una subsidiaria en las islas Cayman con fines de aumentar su facturación y facilitar la evasión fiscal.

Operación de guerra

Aún así, el monopolio de los medios de comunicación, bajo el mando de la Red Globo, inició, desde entonces, un bombardeo de mentiras contra los campesinos pobres que ocuparon la hacienda Capim , movilizando otra herramienta de las clases dominantes para la criminalización de las luchas populares: el poder judicial. Tanto que el día 26 de enero de este año 22 mandatos de prisión y 30 de búsqueda y aprehensión fueron expedidos contra los campesinos que participaron de la ocupación. Nueve de ellos fueron cumplidos inmediatamente y, para eso, un aparato de guerra fue movilizado por la Policía Militar de São Paulo, que agredió y humilló decenas de campesinos. En la operación, herramientas de trabajo, documentos — entre ellos certificados de posesión de la tierra — , electrodomésticos y otras pertenencias fueron arbitrariamente confiscadas de los campesinos, lo que hasta el presente momento no fue debidamente justificado por el Ministerio Público de São Paulo.

— Ellos entraron aquí preguntando por armas, mandando mi madre, que es anciana, acostarse en el suelo. Llevaron un generador de energía y una moto sierra diciendo que era de la Cutrale . Desde entonces estamos sin luz. Eso es una cobardía contra nosotros — afirmó Paulo Rogério Beraldo, de 22 años, que vive en el asentamiento Loiva Lourdes.

Siete de los nueve campesinos detenidos fueron liberados gracias a un habeas corpus concedido el día 10 de febrero por el juez de apelación Luiz Pantaleão , de la 3ª Cámara de Derecho Criminal del Tribunal de Justicia de São Paulo.

La redacción de AND entrevistó uno de los campesinos que fueron presos en la operación del día 26 de enero. Anselmo Alves Vilas Boas, el "Gaúcho", de 45 años, vive y trabaja hace casi una década en el asentamiento Zumbi dos Palmares y contó a nuestro equipo de reportaje un poco de la historia de la Cutrale en la región y su relación conturbada con los campesinos pobres que allá viven.

— La Cutrale está en una área de 2,5 mil alqueires , que ya fue constatado que es una área pública, que además de todo, ya fue de los campesinos. Nosotros plantábamos todo en aquella área. Maíz, maní, arroz, mandioca y muchos otros alimentos. Pero después que la naranja y la caña comenzaron a tomar cuenta de la región el gobierno dio la tierra para ellos. En realidad es un grupo de mega-corporaciones, que está explotando la región, además de la Cutrale , que ya llegó aquí plantando mil pies de naranja y destruyendo esa tierra riquísima para mandar jugo de naranja para el Tío Sam . Y los bandidos y los ladrones somos nosotros trabajadores — afirma Gaúcho , refiriéndose a las demás gigantes del agronegocio, que al lado de la Cutrale , destruyen el suelo en la región con la mono cultura de caña de azúcar, pinos, eucaliptos y naranjas.

Son ellas, en la parte de pinos y eucaliptos, la Duratex — de propiedad de Roberto Setubal , dueño del banco Itaú —, la Eucatex — de Paulo Maluf — y la Lwarcel Celulose. Ya en la producción de caña de azúcar son pioneras la Fábrica Río Pardo — de Antônio Abdalla y Michel Temer — y la Tecnocana . Además de esas, está la conocida Cutrale y la Fisher, otra gran productora de naranjas en la región.

Abusos y humillaciones

Anselmo cuenta también de que manera los policías militares llegaron en su casa a mando de la jueza de la 1ª vara de la Justicia de Lençóis Paulista, Aiello Garcia , gran enemiga de los campesinos pobres que viven en la región.

— Mi hija está en estado de choque. La policía llegó aquí con ametralladora, colocando el arma en nuestra cabeza, amenazando nuestra familia. Fue un terror. Aquí nadie es bandido, todo el mundo es trabajador. Llegaron aquí llamándome de ‘hijo de puta, descarado’ mandándome acostar en el suelo, humillándome en el frente de los niños. Llegaron a tirar gas de pimenta dentro de mi casa, con un niño dentro. Yo fui detenido en una condición de preso político, porque soy un trabajador que lucha contra el latifundio y contra las transnacionales que destruyen la tierra. Esa pelea va mucho más allá de unos pies de naranja que fueron derrumbados. Eso todo forma parte de la lucha de clases, la burguesía y el latifundio contra los trabajadores — cuenta el agricultor, que quedó 14 días preso con sus compañeros después de la prorrogación del pedido de prisión preventiva, solicitado por el comisario Jader Biazon y acatado por la jueza Ana Lúcia el día 30 de enero.

— ¿Por qué prender personas que ya estaban a disposición de la policía, que trabajan, tienen dirección fija, son reos primarios y se dispusieron a colaborar? Infelizmente, la policía aún tiene imbuido en sus actos, resquicios de la dictadura militar. Ella aún se juzga superior y con el derecho de constreñir o retirar derechos de los ciudadanos. No necesitaba. Bastaría llamar a la puerta de la casa — protesta el abogado Jorge Soriano, que representa los campesinos presos.

Gaúcho también contó a nuestra redacción que muchas de sus herramientas de trabajo, como óleo diesel y fertilizantes fueron robados por los policías sin explicación alguna. Según él, incluso una computadora fue llevada de la casa de una de sus compañeras asentadas.

— Sin contar con el material que nos pertenecía y que ellos mostraron para la media diciendo que nosotros robamos de la Cutrale . En verdad, aquel material ellos es que robaron de nosotros. Llegaron aquí, recogieron un tambor de diesel, fertilizante, material que usamos hace años y lo llevaron diciendo que fue robado de la Cutrale . Cuando decimos que es nuestro, ellos piden boleta fiscal. ¿Quién es que guarda boleta fiscal de todo lo que compra? Y ahora sólo devuelven a finales del interrogatorio, después que ya fue todo presentado para la media, después que ya estamos con imagen de ladrones, después que el movimiento ya fue criminalizado. Ahí ellos devuelven. Eso es un verdadero teatro. Llevaron óleo diesel, urea, sulfato de amonio. ¿Cuál es el agricultor que no tiene un saco de urea? Llevaron hasta la computadora de una coordinadora del asentamiento diciendo que ella había robado de la Cutrale . Una máquina, que fue comprada con mucho sacrificio para ayudar en la organización de los campesinos, fue robada de nosotros por la policía. Campesinos de Río Negro, que vinieron para acá a trabajar en la tierra, perdieron todo su material. Eso todo para caracterizar formación de cuadrilla y así criminalizarnos — explica el agricultor en la presencia de su familia.

Mentiras y más mentiras

Como si no fuera lo bastante, el monopolio de los medios de comunicación exhibió repetidas veces, desde octubre de 2009, imágenes de más de 20 tractores destruidos en la hacienda Capim después de la salida de los campesinos que participaron de la ocupación. En los reportajes, los agricultores eran acusados de atacar los vehículos, que según Anselmo, estaban, hace tiempo, en aquel estado.

— Los tractores, que mostraron en la televisión diciendo que fuimos nosotros que quebramos ya estaban hace mucho tiempo en la tierra de la Cutrale destruidos. Los campesinos aquí del asentamiento que trabajan en la Cutrale son testigos de que ya estaba todo quebrado. Es mucha mentira que está siendo divulgada — lamenta el Gaúcho , recordando que la ocupación de los campesinos a la hacienda Capim , interpretada como un exceso por el monopolio de los medios de comunicación, no fue otra cosa que una justa manifestación contra la grilagem de tierras públicas por empresas imperialistas, como la Cutrale .

Aún así — por determinación de la jueza Ana Lúcia Gracia Lima Aiello — el día 11 de febrero, la 1ª Vara Criminal de Lençóis Paulistas comenzó la notificar 22 campesinos, acusados por el Ministerio Público de invadir y depredar equipamientos y pies de naranja de la Cutrale en las tierras de la Unión. Ya los 9 campesinos que fueron presos, además de esas acusaciones, también están siendo denunciados por hurtar equipamientos de la hacienda, incriminación que nuestro reportaje comprobó tratarse de una farsa.

— Tras las prisiones ilegales, que, según el TJ, no podrían haber sido hechas, ya que ni siquiera existía denuncia, necesitamos quedarnos atentos — dice el abogado de la Red de Justicia y Derechos Humanos, Aton Fon Filho , que defiende los campesinos.

En el Sur del país, planear ocupación es crimen hediondo

El día 29 de enero, campesinos conectados al MST fueron arbitrariamente detenidos en el municipio de Imbituba , Santa Catarina, cuando realizaban una reunión. Ellos son acusados de estar preparando la ocupación de áreas de la Zona de Procesamiento y Exportaciones y del Banco Nacional de Desarrollo, ambas pertenecientes a la Unión.

Ilegalmente, el MP de Santa Catarina, el juez Welton Rubenich — que emitió los mandados de prisión — y la Policía Militar local — bajo el mando del mayor Evaldo Hoffmann — pasaron dos meses investigando los campesinos — inclusive con uso de escuchas telefónicas. Fue cuando, el día en que los agricultores realizaban una reunión, la fuerza de tarea de la PM llegó de sorpresa humillando y revistando a todos. Para atacar los campesinos, el Ministerio Público de Santa Catarina los acusó de un nuevo crimen: planear invasión, encuadrándolos por incitar la violencia y constituir cuadrilla.

Entre los presos está el coordinador del MST en Santa Catarina, Altair Lavratti . Además de la presidente de la Asociación Comunitaria Rural de Imbituba , Marlene Borges, que está embarazada de tres meses, y Rui Fernando da Silva Júnior, líder comunitario conectado al MST. Dos días después, todos ganaron libertad provisional, pero continúan siendo arbitrariamente investigados.

— La investigación y las prisiones por la PM configuran actos ilegales, persecución política y criminalización de los movimientos sociales — dice Altair Lavratti .

___________________
1 Grilagem: método de apropiación de tierras ajenas mediante falsas escrituras de propiedad
2 Devoluta: tierra desocupada

Traducciones: [email protected]

 

Ao longo das últimas duas décadas, o jornal A Nova Democracia tem se sustentado nos leitores operários, camponeses, estudantes e na intelectualidade progressista. Assim tem mantido inalterada sua linha editorial radicalmente antagônica à imprensa reacionária e vendida aos interesses das classes dominantes e do imperialismo.
Agora, mais do que nunca, AND precisa do seu apoio. Assine o nosso Catarse, de acordo com sua possibilidade, e receba em troca recompensas e vantagens exclusivas.

Quero apoiar mensalmente!

Temas relacionados:

Matérias recentes: