Del río que separa al puente que conecta

77/10b.jpg

Del río que separa al puente que conecta

Camponeses da área Douradinho trabalham na construção da ponte

Los campesinos de Douradinho (municipio de Prata – MG), organizados bajo la bandera de la Liga de los Campesinos Pobres, hace poco más de un año tomaron un latifundio de la región y realizaron el Corte Popular, que no es nada más que la entrega de la tierra a los campesinos sin esperar por la burocracia del INCRA. Surgía, así, el área Revolucionaria Douradinho, con aproximadamente 50 familias.

Pero tomar la tierra es sólo la primera parte de una jornada más prolongada que pasa por resistir en la tierra, producir y desarrollar nuevas relaciones de producción. Los desafíos no son pequeños. Sin embargo, una vez más, queda demostrado que la organización es la base de todo.

De las muchas cuestiones a ser resueltas en el área, una sobresalió: la necesidad de la construcción de un puente sobre el río que corta el área. Las personas, hasta entonces, tenían que atravesar el río en un cabo de acero improvisado. Además, era extremadamente difícil transportar la producción. Luego, era necesario un puente. ¿Pero, cómo construirlo? ¿Sería necesario un técnico, un ingeniero? En las asambleas populares, el asunto fue discutido y la decisión fue tomada: “¡Nosotros construiremos el puente con nuestros conocimientos y nuestra mano de obra! La municipalidad ya demostró no estar interesada en nuestros problemas. ¡Si queremos el puente, tenemos que hacerlo!”

Pero la desconfianza era grande. ¿Cómo construir los pilares? ¿Cómo colocar concreto en el lecho del río? ¿Aguantará el puente el peso de un camión?

Joaquim, uno de los campesinos del área, usando sacos de arena para desviar el curso del agua, comenzó a cavar los agujeros. Otros pocos se ofrecieron a ayudarlo. Cavaron, cavaron sin descanso, delante de ojos recelosos. Fueron usados tambores de 200 litros como forma. Solamente cuando los primeros pilares comenzaron a aparecer por encima del agua, es que nuevos voluntarios surgieron, aumentando la confianza de que todo aquel esfuerzo no sería en vano.

Durante meses, el trabajo del puente fue ejecutado siempre en los finales de semana, pues cada campesino también tenía que cuidar de la producción en su lote. Debe destacarse la participación de las compañeras del Movimiento Femenino Popular, que durante todo ese tiempo organizaron la alimentación colectiva para los hombres.

Sobre o rio que antes separava, agora surge uma ponte que liga

Con la obra ya bien encaminada, viéndose presionada por la audacia y disposición de los hombres y mujeres, la municipalidad de Prata envió al local algunos operarios y algunas piezas de madera. Los campesinos observaron el movimiento durante algunos días y verificaron que los operarios públicos estaban en realidad atrasando la obra. Fue cuando decidieron usar la madera y reasumir el control de la obra, dispensando la “buena voluntad” del intendente. Las maderas fueron cargadas en los brazos, colocadas en sus debidos lugares. Llegaba al fin una obra de la ingeniería popular. Con pocos conocimientos teóricos, pero con mucho vigor y organización, sobre el río que antes separaba, ahora, surge un puente que conecta.

En la fiesta de inauguración del puente, personas de todas las vecindades vinieron a dar vivas a la unión del pueblo. Vinieron inclusive compañeros de Campina Verde, a aprender con el ejemplo de los campesinos de Douradinho. Dos coches atravesaron de una margen a la otra. La práctica es el criterio de la verdad: ¡la obra estaba perfecta! Fue cantado el himno Conquistar la Tierra, bajo aplausos y fuegos artificiales. También una placa fue colocada en el local, saludando a todos por la victoria.

       

Uno de los campesinos que participó de todo el proceso fue preguntado sobre cuál era la lección que podía ser tirada de aquella construcción. Él respondió: “Nada es imposible para nosotros. Con la construcción del puente finalizado surgen nuevos desafíos. Pero nuestro ánimo ahora es mucho mayor. Nuestro próximo paso es construir una cancha de fútbol para los niños y jóvenes. ¿Y alguien tiene duda que lo vamos a hacer?”

Traducciones: [email protected]

Ao longo das últimas duas décadas, o jornal A Nova Democracia tem se sustentado nos leitores operários, camponeses, estudantes e na intelectualidade progressista. Assim tem mantido inalterada sua linha editorial radicalmente antagônica à imprensa reacionária e vendida aos interesses das classes dominantes e do imperialismo.
Agora, mais do que nunca, AND precisa do seu apoio. Assine o nosso Catarse, de acordo com sua possibilidade, e receba em troca recompensas e vantagens exclusivas.

Quero apoiar mensalmente!

Temas relacionados:

Matérias recentes: