El imperialismo es reincidente en retorcer el sentido de las palabras. Expresiones y palabras que tienen un significado positivo son usadas para encubrir prácticas y acciones de sentido y significado exactamente opuestos y contrarios.
Desde cuando USA estableció la Doctrina Monroe, “América para los americanos”, el discurso de todos sus presidentes no va directo al punto de sus intereses explotadores ni declara abiertamente su carácter opresor. Todos ellos, sea Roosevelt, Kennedy, Reagan, Bush (padre e hijo) Clinton u Obama, traen en los labios sonrisas afables y palabras dulces, sin embargo, sus manos nunca dejaron de empuñar el “Big Stick”, el gran garrote, que descaradamente una vez asumieron y que siempre fue utilizado para imponer su insaciable deseo de dominar el mundo.
En marzo de 2007, el Comando Sur del ejército del USA, bajó la administración G. W. Bush, lanzó el documento “Estrategia 2016”, bajo el lema “Amistad y Cooperación para las Américas”. Profundizando sus planes de incrementar más aún la dominación imperialista, la Estrategia “2016” propone aumentar la militarización en esta región a través de un formato al cual fue dada la denominación de “interagencial”, o sea, el Comando Sur del Ejército del USA concentraría en sus manos no sólo las acciones militares propiamente dichas, como todas las demás acciones, sean en el campo asistencial, económico, educacional y cultural.
Sin tirar ni poner
Además de la tentativa de infantilización de nuestros pueblos con falsos mimos, el discurso de Obama, tanto en el Brasil como en Chile, tuvo un doble sentido, tal como la llamada “Estrategia 2016”. Promete sociedades, amistad, convergencia cultural, cooperación, igualdad, todo para intentar iludir las naciones de la América Latina y del Caribe – ya contando con el servilismo de sus lacayos de turno.
Además, hace un discurso para dentro del USA, especialmente para los señores de la guerra, los especuladores y sanguijuelas en general, los que componen el extracto superior de las clases dominantes yanquis, en la búsqueda de habilitarse para un segundo mandato, intención ya hecha pública.
Primero nosotros
En 2007, la crisis ya golpeaba a las puertas del USA y de entonces a ahora sólo se agudizó. La voracidad con que la China surgió en el escenario en búsqueda de las fuentes de materias primas y mercados para sus productos hicieron con que las naciones imperialistas entraran en una desesperada búsqueda por asegurar para sí el control de naciones explotadas en el juego de reparto del mundo, verdadera reedición del colonialismo. Los acontecimientos en el Norte del África y en Oriente Medio son una demostración de este fenómeno.
Tenidos como el quintal de los yanquis, la América Latina y el Caribe, en el transcurso de esa situación, reciben una nueva embestida con la finalidad de atarlos al yugo imperialista.
Como no podría dejar de ser, los yanquis, siempre queriendo hacer de bobos a los demás pueblos, hacen la exaltación de las confluencias económicas, culturales y demográficas entre los pueblos de las Américas para, a partir de ahí, proponer una sociedad entre USA y los demás países de la región como si fuera posible considerar socios el cochero y los caballos que él domina. Así, tal “Estrategia 2016” se centra en la búsqueda de resolver los problemas de seguridad, energéticos, de estabilidad y migratorios del USA colocando los demás países a su servicio.
Una sociedad donde los socios menores abdican de lo que les resta de soberanía y territorialidad sin, por otro lado, obtener la reciprocidad del socio mayor. Eso porque, en el caso de la seguridad, la “Estrategia 2016” propone la seguridad “avanzada” del USA, lo que significa la implantación de más bases militares en los países socios, además de la interpenetración de sus órganos de seguridad, lógicamente, bajo la batuta imperialista.
En lo que concierne a las cuestiones energéticas, tanto en lo que se refiere al petróleo como a las demás fuentes de energía, la sociedad se reduce en drenar toda la energía posible para USA, teniendo como contrapartida la asistencia técnica de sus empresas, como la Halliburton y otras, cuyos servicios son cobrados a precio de oro, y bajo la seguridad militar garantizada por sus bases militares en el continente en tierra y por su IV Flota en el mar.
La “Estrategia 2016” considera indispensable para el alcance de sus objetivos que el modelo de democracia yanqui sea observado por todos y que haya un clima de estabilidad para que la explotación imperialista pueda darse sin contratiempos. Así, no basta que acontezcan elecciones, los electos tienen que estar afinados con el socio mayor, inclusive dispuestos a pedir ayuda para “el mantenimiento de la orden” en las áreas donde el Estado no tenga presencia efectiva.
Una vez más, la cuestión del narcotráfico y de la narcoguerrilla son levantadas como motivo para la ocupación militar de la región. Contribuyen también para “la estabilidad” dentro del área de cada socio la aplicación de las políticas de focalización en la eliminación de la pobreza y el combate a la corrupción en el seno de las oligarquías encastilladas en el aparato estatal. Para tanto, las agencias especializadas, como el Banco Mundial, BIRD, USAID, OEA, FBI, CIA y otras, en colaboración con el Comando Sur, estarán aptas a prestar su asesoría para el mantenimiento de la estabilidad.
Esa estabilidad es indispensable para, además de permitir los super-logros de las empresas yanquis, disminuir el flujo migratorio para el norte de las Américas. Y, ante la imposibilidad de eliminar el problema totalmente, la solución deberá ser dada a través del desvío del flujo para terceros países de forma que la estabilidad y la seguridad del USA sean garantizadas.
A todas estas acciones de aumento de los espacios en los países de la América Latina y del Caribe para la libre actuación de sus empresas, a través de la impulsión del capitalismo burocrático, la “Estrategia 2016” denominada de “prosperidad para Américas”. Pura desfachatez, ya que este tipo de capitalismo, a través del cual el imperialismo chupa la fuerza de trabajo y las materias primas, agota el medio natural y espolia el mercado consumidor, obteniendo super-logros que son drenados para la metrópoli, no trae ninguna prosperidad a los pueblos sometidos a esa condición. Por el contrario, cada inversión que llega es una plataforma propulsora de más logros a ser enviados para sus matrices.
La Doctrina Obama en América Latina
Para verificar algo de la relación existente entre las directivas del Comando Sur del Ejército de los Estados Unidos elaborados por la administración Bush y la llamada Doctrina Obama, reproducimos a continuación extractos de la página 4 del documento “Estrategia 2016” y algunos pasajes de los recientes discursos de Obama en Chile.
Extractos del documento del Comando Sur del Ejército del USA:
Vínculos
La América está inextricablemente vinculada. Celebramos nuestra diversidad y las diferentes tradiciones culturales e históricas, sin embargo también reconocemos que tenemos mucho en común:
- Demográficamente
- Económicamente
- Socialmente
- Políticamente
Desafíos
La posibilidad de acciones militares de fuerzas contra fuerzas entre dos o más naciones en la región es relativamente baja; sin embargo, enfrentamos muchos otros problemas y desafíos que amenazan la seguridad, la estabilidad y la prosperidad:
Pobreza y desigualdad
Corrupción
Terrorismo
Delitos
Cumplir la promesa: 2016
Debemos trabajar juntos, como socios, para hacer realidad la “promesa” de prosperidad futura de nuestro hemisferio compartido. El éxito en el año 2016 depende de la creación de un ambiente de seguridad hemisférica que incluya y beneficie a todos nosotros.
- Nuestra visión, misión y metas, junto con la cooperación de nuestros socios interagenciales y los países socios, nos permitirán cumplir la promesa.
- Misión actual: llevar a cabo operaciones militares y fomentar la cooperación de seguridad para lograr los objetivos estratégicos del USA.
- Visión 2016: una organización interagencial conjunta que busca respaldar la seguridad, la estabilidad y la prosperidad en todas las Américas.
- Metas:
Hemisféricas:
- Asegurar la seguridad
- Fomentar la estabilidad
- Facilitar la prosperidad
- Emprendimiento gubernamental
- Transformar el comando.”
De los recientes discursos de Obama en Chile:
“…Han acogido a generaciones de inmigrantes de todos los rincones del planeta, a la vez que celebran y los llena de orgullo su patrimonio indígena.
… Allí, [en la Cúpula de Américas] prometí tratar de forjar alianzas de igualdad y responsabilidad compartida, en base a intereses mutuos, respeto mutuo y valores comunes.
… Por todas estas razones considero que América Latina es más importante que nunca antes para la prosperidad y seguridad de Estados Unidos. Con ninguna otra región Estados Unidos tiene tantos vínculos.
… Pero seamos francos y también admitamos que estos sueños están fuera del alcance de demasiadas personas; que el progreso del continente americano no es suficientemente rápido. No para los millones que sufren la injusticia de la extrema pobreza. No para los niños en las barriadas y las favelas, que sólo quieren las mismas oportunidades que tienen los demás. No para las comunidades atrapadas en las brutales garras de los carteles y las maras, donde las fuerzas policiales tienen armas inferiores a las de sus contrincantes, y demasiados viven atemorizados.…
Y a pesar del progreso democrático de la región, perduran abismales desigualdades. El poder político y económico con demasiada frecuencia está concentrado en las manos de pocos, en lugar de servir a la mayoría. La corrupción es una barrera al crecimiento económico, desarrollo, innovación y espíritu empresarial.
… y hoy en día, Estados Unidos trabaja con países en este hemisferio para cumplir con nuestras responsabilidades en varias esferas importantes.
En primer lugar, nos estamos asociando para hacerles frente a lo que la gente en todo el continente dice que le preocupa más: la seguridad de sus familias y comunidades. Las pandillas de criminales y narcotraficantes no solo son una amenaza contra la seguridad de los ciudadanos. Son una amenaza contra el desarrollo porque ahuyentan la inversión que necesita la economía para prosperar. Y son una amenaza directa contra la democracia porque alientan la corrupción que socava a las instituciones desde adentro.
Por lo tanto, estamos uniéndonos a socios en todo el continente para intensificar la vigilancia comunitaria, mejorar los sistemas de justicia juvenil e invertir en programas de prevención del crimen y las drogas.
A medida que trabajamos para garantizar la seguridad de nuestros ciudadanos, tenemos asociación en una segunda área – y que es la promoción de la prosperidad y de la oportunidad. Yo quedé tan impresionado con la promesa del presidente Piñera de ayudar todos a que salgan de la pobreza extrema hasta 2020. Esa es una meta ambiciosa y un objetivo adecuado. Y con este viaje, yo estoy trabajando para ampliar algunos de los acuerdos comerciales y de inversión que puedan ayudar a alcanzar este objetivo.
… Y así como defendemos la democracia y los derechos humanos dentro de nuestras fronteras, volvamos a comprometernos a defenderlos en todo el hemisferio.
… Seguridad para nuestros ciudadanos. Comercio y desarrollo que genera empleos, prosperidad y un futuro de energía limpia. Defensa de la democracia y los derechos humanos. Estas son las alianzas que podemos forjar juntos aquí en el continente americano y alrededor del mundo.”
Traducciones: [email protected]