Editorial – La crisis eclosionará después de las elecciones

Editorial – La crisis eclosionará después de las elecciones

La subida de la tasa de intereses Selic para 10,50 % al año es apenas otra amarga noticia para la economía nacional en este comienzo de 2014. Con el pretexto de combatirse la inflación, que oficialmente fue de 5,84% en el año de 2013, nuevamente se eleva a una de las mayores tasas de intereses del mundo.

De hecho, la carestía de vida está cada día más difícil de disfrazar. Según estudio del Dieese, la canasta básica aumentó más del 10% en nueve capitales brasileñas, índice mayor que la inflación oficial y, claro, mayor que el reajuste del salario mínimo, presentado como “gran avance” por la gerencia petista. En Salvador (BA), los productos básicos subieron 16,74%! Sin contar los aumentos de los combustibles y de las tarifas de transporte público anunciados para el inicio del año. Según el mismo Dieese (órgano oficial), el salario mínimo debería llegar a R$ 2.765,44 para ser suficiente para la supervivencia de una pequeña familia.

La crisis económica que se profundiza desde 2008 amplía sus efectos en el Brasil y hasta los más optimistas “especialistas” en la economía de los monopolios hacen previsiones catastróficas. La Bolsa de Valores de São Paulo acumuló pérdidas del 20% en 2013. El déficit de las cuentas corrientes (la diferencia entre el dinero que sale y el que entra en el país) llegó a 81.000 millones de dólares, más de 29.000 millones por encima del año anterior. El número, en realidad, es mucho mayor, ya que ahí no están contabilizadas operaciones fraudulentas como subfacturación de ventas y compras sobrefacturadas entre filiales aquí y matrices en el exterior, por ejemplo.

Ya la balanza comercial presentó superávit, pero gracias a un inmenso malabarismo gubernamental. El saldo positivo de 1.000 millones de dólares se debió, entre otras cosas, a la “venta” de plataformas de explotación de petróleo para empresas extranjeras, sin embargo “alquiladas” aquí por la Petrobras. Por lo tanto, en realidad hubo déficit de la balanza comercial.

Al corriente de eso, el endeudamiento llega a 62% de las familias brasileñas, según datos de la Confederación Nacional del Comercio. Un globo de crédito como nunca se vio en la historia de este país.

Ya se ve la disminución de las ventas, aún con el crédito ampliamente ofrecido. La industria automovilística ya registró caída de ventas en 2013 y las constructoras que se súper abastecieron de dinero público ya hablan en “exceso de oferta” de inmuebles, aunque haya millones de familias sin casa en el país.

Eso sin hablar en el confisco de más de R$ 500 millones de ahorros con “error en los datos de clientes” por la Caja Económica Federal, que fueron providencialmente lanzados como logro en los balances del banco.

Peor, la desnacionalización y desindustrialización de la economía se amplían, principalmente por los privilegios dados al latifundio (producción primaria y mono culturas para exportación), pilar básico de la condición semicolonial, de la semifeudalidad y del capitalismo burocrático del país y sus consecuencias, los bajos salarios, el caos en la salud pública, precariedad en la educación, mayor concentración de la tierra, la miseria finalmente.

Con los datos puestos en la mesa, resulta evidente que algo muy grave, principalmente para el pueblo, está para ocurrir en el Brasil, como ha mucho AND ya viene alertando, a pesar de las hazañas estadísticas y publicitarias de la gestión petista. El desempleo masivo y la miseria se prenuncian para breve, mientras el oportunismo a la cabeza del viejo Estado burocrático-genocida brasileño se esmera en producir contrapropaganda y represión contra el pueblo.

Dilma histriónicamente trata de enaltecer las “grandes realizaciones” y “milagrosos éxitos” de su política. Alimenta la arrogancia con frases de efecto sobre la Copa de la Fifa, ya que es fundamental para sus planes que todo corra bien. El cinismo llega al colmo cuando viejas ratas como Roseana Sarney, en medio al genocidio de la población carcelaria del estado que gestiona, afirma que los problemas y protestas ocurren porque el Maranhão está más rico!

¿FHC, en 1998, no mantuvo el cambio hasta pasar las elecciones? Se trata de expediente similar, hacer de todo para detener la detonación de la crisis hasta pasar la farsa electoral, de modo a garantizar un mandato más a los actuales gerentes, sean ellos de la “izquierda” canalla vendida al capital o de las viejas oligarquías. De lo contrario, su derrota es inevitable.

Y como la publicidad sóla no es capaz de convencer las masas, intentan convencerlas intensificando la represión a cualquier tipo de contestación además de los límites de los “movimientos sociales” domesticados por el oportunismo. Así, aumentan las tropas de la guardia pretoriana del PT – Fuerza Nacional de Seguridad –, preparan más y más batallones antidisturbios, ensayan la guerra contrainsurgente, alteran la legislación inclusive con aprobación de “ley antiterrorismo” para facilitar el encarcelamiento masivo de los luchadores sociales, del pueblo rebelado, de sus liderazgos y de los revolucionarios.

A todo ese aparato, las protestas populares respondieron con la furia de las calles el año pasado. 2014 comienza ya con demostraciones de combatividad en las manifestaciones contra la violencia policial en São Paulo y contra las remociones forzadas en Río de Janeiro, y se anuncia redoblada e indomable en las protestas contra la Copa y por el boicot de la farsa electoral.

Ao longo das últimas duas décadas, o jornal A Nova Democracia tem se sustentado nos leitores operários, camponeses, estudantes e na intelectualidade progressista. Assim tem mantido inalterada sua linha editorial radicalmente antagônica à imprensa reacionária e vendida aos interesses das classes dominantes e do imperialismo.
Agora, mais do que nunca, AND precisa do seu apoio. Assine o nosso Catarse, de acordo com sua possibilidade, e receba em troca recompensas e vantagens exclusivas.

Quero apoiar mensalmente!

Temas relacionados:

Matérias recentes: