El cruel surrealismo del Banco Mundial

El cruel surrealismo del Banco Mundial

Versão: Enrique F. Chiappa

El surrealismo que caracteriza todas las situaciones de ese mundo cautivo del imperialismo produjo una de sus peores aberraciones en el caso de Aguas de Ilimani, la empresa concesionaria de aguas de El Alto y La Paz, en Bolivia, que tiene como socios principales la Suez y el propio Banco Mundial — una corporación financiera internacional.

Verificadas divergencias entre ellos, el banco, como organismo internacional, indicó un órgano de su estructura, el Centro Internacional para Arbitraje de Conflictos Relativos a Inversiones — Ciadi para resolverlas — una decisión inexplicable.

Disponiendo de todas las informaciones sobre las necesidades de los países más explotados del mundo, el Banco Mundial es, actualmente, la única institución que concede empréstitos a esos países dependientes de capitales acumulados por la más criminosa política que los magnates internacionales consiguen practicar en todos los continentes. Roban, después prestan a la víctima con intereses.

Misión franciscana

Esa institución alardea que cumple una misión franciscana, pero quien decide todo son los agentes de mayor confianza del monopolio del capital financiero, que controlan el World Bank Group , a través de sus organismos — como el Banco Internacional para la Reconstrucción y Desarrollo — AID, la Compañía Financiera Internacional — CFI y el Centro Internacional para Arbitraje de Conflictos Relativos a Inversiones-Ciadi.

En la década pasada, por ejemplo, el BM concedió a los países del Tercer Mundo créditos de largo plazo en un montante superior a 225 billones de dólares. Eso incluye avalizar la creación de infraestructura para créditos de inversiones. Claro que, a partir de allí, los países víctimas se tornaron hospederos de determinados empréstitos metidos garganta adentro.

El conjunto de las relaciones materiales de producción (formas de propiedad de los grandes medios de producción y los lazos que esas formas establecen en el proceso social de producción y de distribución de los bienes materiales) constituyen la estructura económica de la sociedad, o sea la base, la infraestructura de la sociedad . Para que exista esa infraestructura, es necesario haber fuerzas productivas (los hombres, instrumentos de producción, oficios, hábitos de trabajo etc.) en determinadas condiciones de desarrollo, capaces de organizar la producción social. Los hombres solamente pueden producir socialmente estableciendo relaciones económicas, sociales, de producción. La infraestructura es, por lo tanto, el fundamento para se establecer la súper estructura: las ideas políticas, jurídicas, filosóficas, éticas, artísticas etc., de la sociedad, bien como las instituciones y organizaciones que corresponden a esas ideas.

En consecuencia, la infraestructura del país cae en las garras del BM, o sea, de de las mayores cuadrillas que esclavizan el mundo; jamás permitirán que las fuerzas productivas se liberten y que el país "beneficiado" por tales empréstitos se torne independiente.

En algunos casos — como en la República de Níger (país situado en el centro oeste de África — el Banco Mundial también asume (en segunda posición, atrás de los donadores bilaterales) el déficit presupuestario del país tornado miserable. Además "financia", anualmente, centenas de proyectos de "desarrollo", asociándose a las empresas, en su mayoría constructoras que van ejecutarlas como, por ejemplo, la AG Concesiones de la Andrade Gutierrez, como se puede constatar en el sitio de la Internet: www.agcsa.com.br.

Control total

El Banco Mundial "financia" al gobierno boliviano (financia para recibir con intereses para el resto de la vida) participa de concesionaria (recibe lucros) y arbitra las divergencias (recibe indemnizaciones juzgadas por sus propios agentes). El monopolio de los medios de comunicación (vinculado a las cuadrillas mundiales de usura) dice que el Banco Mundial existe "para ayudar los "países en desarrollo" y ser "socia" en la mejoría de vida de los más pobres. Pero quien se de el trabajo de analizar el propio regimiento del BM verificará que él existe para incentivar los monopolios privados, notadamente yanquis, cuyas negociaciones financieras sirven apenas para sujetar las víctimas a las condiciones más espoliadoras y humillantes.

El episodio envolviendo Aguas de Ilimani, en Bolivia, dejó evidente que fue fraudulento el proceso de concesión de los servicios de distribución de agua, siendo la población mantenida en la más absoluta ignorancia sobre lo que estaba aconteciendo. Doscientos mil personas quedaron fuera del abastecimiento de agua, por ser pobres que no daban retorno financiero.

Cuanto a las inversiones anunciadas por los concesionarios eran, en verdad, empréstitos subsidiados y hasta donativos a la empresa distribuidora de agua. Ella recibió, del gobierno boliviano, instalaciones listas para la distribución, pero no pagaba nada al municipio. Las tarifas fueron vinculadas al dólar y, ya en el inicio del contrato, fue establecido aumento extorsionador en el precio del abastecimiento de agua. El sector público (al final de cuentas, el pueblo) pasó a pagar altos precios por el agua. La conexión de una residencia al sistema de distribución, pasó a costar lo equivalente a 1.500 dólares.

Las regiones pobres fueron mantenidas sin medidores, para que los concesionarios pudiesen cobrar lo que llamaron de "tasa mínima", pero que correspondía a un volumen bien encima del gasto habitual de la región. Es la sórdida busca del lucro máximo, muy lejos de lo que alegan ser "prestadores de servicios".

Los concesionarios no mantenían adecuadamente la infraestructura y nunca se preocuparon en preservar las aguas pluviales. Impusieron el secreto sobre informaciones. Los municipios todavía tenían que pagar a la concesionaria la "recuperación de la inversión", al final del contrato, mismo con lucro, por acuerdo, establecido de 13%.

Todo instigado por el Banco Mundial, que es el accionista beneficiario de los lucros sobre la distribución de un bien que es esencial a la vida humana. Más que un fraude, un genocidio, por que mucha gente muere si no se tiene acceso a agua potable.

Creedor preferencial

En la terminología bancaria, el Banco Mundial es conocido, por toda parte, como el "creedor de último recurso" (lender of last resort), aquel que está en posición de imponer al deudor las condiciones que se quisieren. El actual presidente del Banco es el yanqui Paul Wolfowitz, electo por unanimidad por la Directoria Ejecutiva, en 31 de marzo de 2005.

Uno de los mayores asesinos de guerra que el mundo ya conoció, Robert Mc Namara, llegó a ser secretario de defensa de USA en los tiempos de la invasión yanqui a Vietnam, fue, más tarde presidente del Banco Mundial. En aquel momento, él aumentó en cerca de US$ 100 billones los "empréstitos" concedidos a los varios mercados nacionales.

El periodista Jerry Mader, en el libro Le Procés de la mondialisation que publicó en Francia en 2002, acusa, en algunos trechos, lo siguiente: "Robert Mc Namara mató más gente como banquero de que, en los masacres que comandó en Vietnam, como secretario de defensa" (.) "forzó los países del Tercer Mundo a aceptaren las condiciones de los empréstitos del Banco Mundial y a transformaren sus economías tradicionales con el objetivo de maximizar la especialización económica y el comercio mundial".(.) "Actualmente, se encuentran por todo el mundo enormes represas afondadas en barro, estradas destruidas que no llevan a lugar alguno, edificios de oficinas vacíos, florestas y campos desvastados y deudas monstruosas que jamás habrá condiciones de pagar".(.)"Por mayor que tenga sido la destrucción sembrada por este hombre en Vietnam, él se superó durante su gestión en frente del Banco Mundial".

El mapa de la mina

Así es como opera el Banco Mundial:

  • Financia empréstitos de los monopolios mundiales con tasas de interés absurdas.
  • Participa de los "consorcios ejecutores" (recibe los más extorsionados dividendos).
  • No acepta fiscalizaciones, creando su propio sistema contable.
  • Se torna él propio árbitro de las divergencias.

El episodio envolviendo Aguas de Ilimani, en Bolivia, dejó evidente que las "inversiones" anunciadas por los concesionarios eran, en verdad, empréstitos subsidiados, y hasta donaciones, hechas por el propio gobierno boliviano que no precisaba pedir cosa alguna al Banco Mundial.

Estrategias análogas acontecen en varias partes del mundo. En Brasil, aquella misma Suez opera travestida en Aguas de Limeira — concesionaria en Limeira, estado de San Pablo. Esa empresa está siendo procesada por el Ministerio Público en una pauta semejante a la observada en otros países (Aguas de Limeira: Suez 50%, Odebrecht 50%.

Las transacciones infiltradas siempre obligan la administración pública a se someter al sistema de ebidta (earnings befote interest and taxes, depreciation and amortization) enviando para los accionistas mensualmente, antes de cualquier otro pago, el flujo de caja de la empresa.

Subterráneo paulista

A propósito: surge en el noticiario el problema del Metro, trecho 4, en obras de expansión realizadas por el consorcio Vía Amarela — constituido por la Odebrecht, OAS, Queiroz Galván, Camargo Correa y Andrade Gutiérrez. El contrato establece un sistema turn-key , por el cual el consorcio es responsable por todas las etapas, inclusive la fiscalización de sus propias actividades. (¡?)

El consorcio, asumiendo la privatización del Metro, tendrá todas las garantías gubernamentales (¡) para la obtención de su súper lucro sobre el movimiento de 3 millones de pasajeros/día. Hay concesiones que tienen el lucro establecido en contrato garantizado por el gobierno (Riberón Preto). ¿Qué tal una facturación de 6 millones por día para alimentar los ávidos accionistas?

Pues ese es el Metro de San Pablo.

No se trata de un caso aislado. En estradas del interior financiadas por el BIRD, con empréstitos desnecesarios en dólar, una corporación de esas ejecuta la obra y la otra "fiscaliza". Esto nos lleva a preguntar, de inmediato, si existe gobierno en Brasil.

Por lo que se ve, la omisión oficial en San Pablo y en otros locales aparece en muchos de los enmarañados consorcios que trafican en el ramo de distribución de energía, agua, comunicación, autopistas. Todos son sectores en que el brasileño está sometido a tarifas absurdas. Más aun: los trabajadores antiguos son expulsos de sus empleos, se reduce el cuadro de personal, con la correspondiente sobrecarga de trabajo para los remanecientes, automatizaciones y otros artificios que aumentan la explotación del trabajo, sobre pretexto de reducción de costos (en realidad aumento criminoso de lucros), con consecuente aumento de la penuria del brasileño de una manera general.

Es para espantar. En todas las concesiones la Andrade Gutiérrez se hace presente como la subsidiaria, habiendo apenas tres accionistas principales: AG SA; Banco Mundial y Fundo Atlántico (el fondo de previdencia complementar de los funcionarios de la Telemar, lo que significa que el Banco Mundial también es dueño de la Telemar).

Y no para por aquí. En las autopistas, donde los camioneros destilan su odio a los sucesivos y abusivos peajes, están presentes la AG Concesiones y el Banco Mundial, con ebidta y otras pillerías que jurídicamente tienen el nombre de lucro.

¿Al final, cual es la participación del Banco Mundial? Está en la AG Concesiones — 13,57%; Compañía Paulista de Fuerza y Luz; Consorcio del Metro Paulista; Ponte SA (por la AG); Nueva Dutra; Vía Lagos; Rodo Norte; Auto Ban; Grupo Light; Río Minas Energía Participaciones SA; Sanepar (con el grupo Domino que tiene 39,4%); Waterport SA Porto de Santos; Telemar (por AG Telecom Participaciones/ AG); Endesa Brasil (de la Ampla y de la Coelce).

Todas las informaciones constan de los informes de las empresas, pero lo que se denuncia es apenas una pequeña parte de lo que esta aconteciendo, una vez que es muy difícil deslindar el entrevero de las ligaciones, mismo envolviendo pocas "empresas" que, socias del Banco Mundial, están se apropiando y controlando actividades esenciales al ser humano y a la vida del país: energía, agua, transporte, y comunicación.

Proceso semejante se desenvuelve para la formación de un cartel de las semillas y producción de alimentos. Sin embargo el monopolio de los medios de comunicación guarda eterno silencio sobre el caso . Muchas informaciones son encubiertas hasta para los órganos oficiales y ministerios. De repente el pesquisidor se depara con la respuesta de que se trata de asunto confidencial. El interés de la Suez en la Copasa solo fue detectado en un velatorio de la propia Suez en el portafolio de inversiones.

Además, los nombres de las empresas cambian, como la Vivendi dueña de la Nestle, Perrier, Aguas de San Lorenzo, Aguas de Petrópolis, Laboratorio Roche y un sinnúmero de empresas en el mundo que en consecuencia de problemas con su último presidente pasó a se llamar Veolia. Hay muchas composiciones, incorporaciones y compras que indican la concentración del control por pocos.

Presente en todas

Hoy es muy difícil saber lo que realmente está aconteciendo, por que atrás de las posiciones oficiales, hay acuerdos de accionistas que tienden a colocar las grandes corporaciones en situaciones muy ventajosas.

Un buen ejemplo es la Sanepar. En 8 de junio de 1998, el estado de Paraná alienó 39.71% de las acciones ordinarias para la Dominó Holdings, de la cual hacen parte la Sanedo, una empresa dominada por la Vivendi-Veolia, la constructora Andrade Gutiérrez, el Banco Opportunity y la Copel Participaciones. Camuflado como Andrade Gutiérrez, ¡allí está el Banco Mundial!

Mismo minoritario, el grupo Dominó hizo un extraño acuerdo de accionistas que permitió poseer el comando real de la empresa de economía mixta (tipo de empresa que el monopolio de la imprenta siempre llama de estatal), a partir de la indicación de los directores por el accionista minoritario.

Solamente ahora, ya al final del primero mandato del Gobernador Requião, es que el estado de Paraná consiguió, en la justicia, la nulidad del acuerdo de accionistas para permitir la retomada de la Sanepar.

Súbitamente, la Light es comprada por la RME -Río minas Energía y participaciones SA, compuesta por la Cemig, Andrade Gutiérrez Concesiones, Pactual Energía y Luce Brasil. ¿Y que acontece?:

La Cemig, dicha estatal de energía, destinada a atender un servicio esencial, no tiene ninguna postura social, tanto que compra el mega watt por R$ 122, en Furnas, y repasa por R$ 600 para los consumidores residenciales. Por lo que todo indica, hubo influencia de los accionistas infiltrados por las corporaciones financieras, que la desviaron de su objetivo original para engancharla en consorcios y negociaciones. En esta operación, el Banco Mundial es socio de la Ligth sobre el manto de la AG Concesiones.

El cuadro surrealista lleva a indagar cual es la ventaje de transferir los servicios esenciales, que son atribuciones del Estado. ¿Qué sentido tiene la Copasa enviar ebidta de R$ 400 millones, en 2003; R$ 466 millones, en 2004, y R$ 586 millones, en 2005, envés de atender a los ciudadanos de Minas Gerais?

Los bienes municipales tienen la guarda de los prefectos y concejales, los de los estados tienen que recibir la vigilancia de gobernadores y diputados. Ningún presidente o Legislativo puede alienar bienes públicos que son de la nación y del pueblo.

Esto es crimen de lesa-patria. Sin embargo, para eses, el monopolio de la imprenta no pide prisión de máxima seguridad, no mima la acción de las milicias, de la Fuerza Nacional de Seguridad, no pide pena de muerte, ni hace la apología de la bala perdida.


Rui Nogueira, medico, pesquisador y escritor.
Portal: WWW.nacaodosol.org
Dir. electrónico: [email protected]
Ao longo das últimas duas décadas, o jornal A Nova Democracia tem se sustentado nos leitores operários, camponeses, estudantes e na intelectualidade progressista. Assim tem mantido inalterada sua linha editorial radicalmente antagônica à imprensa reacionária e vendida aos interesses das classes dominantes e do imperialismo.
Agora, mais do que nunca, AND precisa do seu apoio. Assine o nosso Catarse, de acordo com sua possibilidade, e receba em troca recompensas e vantagens exclusivas.

Quero apoiar mensalmente!

Temas relacionados:

Matérias recentes: