Es imposible aprisionar la juventud

Es imposible aprisionar la juventud

Grafite exige a liberdade para Bruno Torres.

El gobierno fascista de Eduardo Campos (PSB) declaró guerra a los estudiantes que luchan por el pase libre en Recife. Desde la protesta de 21 de agosto, el gobernador y su secretario de “defensa social” no han medido esfuerzos en contener la rebelión popular. Prohibieron el uso de máscaras y aumentaron dramáticamente la represión policial. En el feriado de 7 de septiembre, como en todo el Brasil, hasta la gran media fue blanco de los ataques de los agentes uniformizados, nueve personas fueron detenidas. Pero los manifestantes no se dejaron intimidar. Después de la dispersión, buena parte se reagrupó y se dirigió hasta la Comisaría de Santo Amaro, donde recibió mucho apoyo popular. Sólo salieron de allá cuando todos los jóvenes fueron sueltos.

La repercusión de la brutalidad de la policía obligó el gobierno estadual a suspender la ilegal prohibición de máscaras. Esta fue otra victoria para los estudiantes. Pero la lucha no paró por ahí y no es ahora que la policía terrorista va a dejar de usar su truculencia habitual.

2 vitrinas quebradas 
16 estudiantes detenidos

Mobilização em frente ao COTEL.

En el “9º Acto por el pase libre y contra la represión policial de Eduardo Campos!”, día 18/09, el secretario de “defensa social”, Wilson Damázio, movilizó más de 500 policías para acompañar la manifestación. ¡Había más policía que gente! E impidió la llegada hasta el ayuntamiento cerrando con una trinchera a cien metros del edificio. “Ya que el alcalde no quiere oírnos la ciudad va a parar!”, decían algunos de ellos. Los estudiantes volvieron, entonces, marchando por la contramano, dificultando mucho, la actuación de la policía. Los policías llegaban siempre atrasados. Basura fue quemada, se gritaron consignas, y cada vez más la población adhirió o simpatizó con la manifestación. Al pasar por la Av. Cde. da Boa Vista con la Rua Soledade, el guardia del  VEM– servicio de billetaje electrónica, apuntó un arma de fuego para los manifestantes, que reaccionaron con piedras contra el edificio.

Era la disculpa que la policía quería para atacar y prender cuántos estudiantes consiguiera. Tiraron balas de goma al azar e intentaron atropellar los manifestantes con motocicletas, como habían hecho en el 7 de septiembre. Un PM llegó a sacar el revólver para intimidar una manifestante. 16 personas fueron detenidas, entra ellas 7 menores y 3 sordos, acusados de depredación y resistencia. Todos fueron llevados a la GPCA (Gerencia de Policía del Niño y del Adolescente).

Los otros manifestantes, juntamente con los abogados populares, siguieron para allá en apoyo a sus compañeros. Durante toda la noche y por la mañana, la vigilia permaneció esperando fielmente la liberación de los compañeros presos. A finales de la madrugada, las articulaciones para el pago de las fianzas levantaron los R$ 6.300 estipulados por el delegado de turno, tras mucha presión de los abogados para disminuir al máximo el valor de las fianzas.

Sin embargo, por órdenes superiores, dígase, (del secretario Wilson Damázio), Bruno Torres, editor del blog Rojo a la Izquierda y militante de la Unidad Roja, tuvo un crimen más impuesto en su interrogatorio: corrupción de menores, que sumado a los otros dos lo dejó sin derecho a pagar fianza. Y en una tentativa de golpear todos los estudiantes en lucha e intimidar las próximas manifestaciones por pase libre, él fue enviado al presidio COTEL – Centro de Triagem Profesor Everardo Luna.

Vigilia de la libertad

Manifestantes em vigília pela liberdade de Bruno Torres.

Inmediatamente comenzaron las movilizaciones para la vigilia frente al COTEL, en la ciudad de Abreu y Lima, Región Metropolitana del Recife. Los solidarios con el compañero encarcelado permanecieron en vigilia durante dos días y dos noches. Pegaron carteles y una pancarta en el muro del presidio pidiendo la liberación de Bruno y punición a los torturadores del régimen militar fascista y del gobierno Eduardo Campos. Bruno se alegró al saber que sus compañeros estaban haciendo vigilia por su liberación y escribió una carta en cuatro servilletas de papel explicitando sus sentimientos de lucha.

En la carta él habla de la solidaridad de los compañeros de celda y del descaso del Estado con los presidiarios, en gran medida inocentes (¡hecho asumido por los propios agentes penitenciarios!), de la gran cantidad de negros y pobres presos:

“NO PERMITO que caigan en cualquier sentimentalismo pequeño-burgués de limitarse a luchar porque un compañero (y amigo) cayó, luchad no sólo por mí, pero en favor de toda población carcelaria injusticiada, y del pueblo explotado, nuestra lucha no consiste en la liberación de uno, pero sí por la liberación del pueblo. No me decepcionen.”

Él finaliza la carta afirmando que prometió a los compañeros de cárcel que no se olvidaría de ellos.

Un Luau de la Libertad fue programado para la noche de sábado para domingo lo que dejó el Estado reaccionario de cabello en pie. La presión política de la vigilia, juntamente con los esfuerzos de los abogados populares, arrancó un parecer favorable del MPPE (Ministerio Público de Pernambuco), y el juez de turno concedió la libertad provisional en la tarde del sábado, causando conmoción entre los compañeros que aguardaban ansiosos en la vigilia.

Con la noticia de que Bruno sería liberado aún el sábado, más personas comenzaron a llegar, juntamente con los familiares de los demás presos, ya que domingo es día de visita. El Luau de la Libertad se transformó en una fiesta de conmemoración con banderas tremolando y cantando consignas frente a la cárcel. La emoción fue grande y el momento no podría ser más bonito. Los manifestantes gritaron: “Libertad ya para todos prisioneros!”. Nada podría haber instigado más los familiares de los presidiarios a cantar junto y aplaudir el compañero Bruno cuando él salió por los portones de la casa de hierro.

Los reaccionarios quedaron inmediatamente temerosos y amenazaron no hacer la lista de los visitantes hasta la salida de los manifestantes del frente del presidio. La conmemoración siguió para el Recife Antiguo. Banderas tremolaron durante el show de la Banda Palafitas, que homenajeó Pedro Pomar y otros revolucionarios. ¡Y aún acontecieron rimas de improviso mandadas por el compañero Bruno y una rueda punk de enmascarados! ¡Para cerrar la conmemoración: refrescarse en las aguas del Capibaribe con el mar en el inicio del día!

Esta fue otra victoria de la juventud rebelde de Recife, que no se deja abatir por las arbitrariedades del gobierno fascista de Eduardo Campos. Como dijo el compañero Bruno: “Ideas son a prueba de bala y de prisión”. No importa cuántos verdugos ellos manden, cuántos procesos le impongan, la juventud siempre se levantará y saldrá victoriosa.

Traducciones: [email protected]

Ao longo das últimas duas décadas, o jornal A Nova Democracia tem se sustentado nos leitores operários, camponeses, estudantes e na intelectualidade progressista. Assim tem mantido inalterada sua linha editorial radicalmente antagônica à imprensa reacionária e vendida aos interesses das classes dominantes e do imperialismo.
Agora, mais do que nunca, AND precisa do seu apoio. Assine o nosso Catarse, de acordo com sua possibilidade, e receba em troca recompensas e vantagens exclusivas.

Quero apoiar mensalmente!

Temas relacionados:

Matérias recentes: