Imperialismo refuerza ocupaciones y ensaya la guerra

https://anovademocracia.com.br/54/13a.jpg

Imperialismo refuerza ocupaciones y ensaya la guerra

A medida que las contradicciones del capitalismo se profundizan, la aguda crisis sistémica, que es en síntesis crisis política, poco a poco va empujando el imperialismo para su desenlace previsible e inevitable: la guerra.

Las potencias altamente militarizadas profundizan sus esfuerzos por el reparto y repartija del mundo, con USA, superpotencia hegemónica y sus aliados, reforzando sus ocupaciones y agresiones a los pueblos de todo el mundo. Las demás potencias siguen conformando bloques para medir fuerzas entre sí en el contexto de un reordenamiento de las influencias sobre zonas estratégicas del globo. Rusia tiene su lugar y sus ambiciones como superpotencia militar y atómica. China, acumula mercados orientales, expande sus fronteras comerciales en todo el mundo y se arma en su saña por alcanzar el status de superpotencia.

USA vive un ciclo muy profundo y prolongado de crisis. Desde los años de 1970 los yanquis no ven los gráficos de su economía en curva ascendente. Y los desastrosos efectos de la crisis se han desarrollado en ciclos cada vez más cortos.

La situación se agrava en Pakistán y Corea (dos países detentores de tecnología y o arsenal atómico).

Toda la realidad demuestra la gestación de una crisis aún mayor, que dejará a muestra no la supuesta vitalidad que el imperialismo tanto pretende demostrar, pero sí la crisis profunda en la cual el capital monopolista transnacional está metido. Para las masas, el agravamiento de toda esta situación ciertamente resultará — ya está resultando — en mayores agresiones por parte de los poderosos. La contrapropaganda del imperialismo y sus lacayos insiste en decir que "lo peor ya pasó". Hablan de superación, pero amplían las políticas anti-pueblo. Hablan de recalentamiento de la economía mientras Asia, África y América Latina son cotidianamente sangradas para financiar las "ayudas de emergencia" a las transnacionales y monopolios.

Y es justamente en momentos como este, cuando el imperialismo agoniza en medio a una crisis aguda, que se desenlazan los momentos cruciales para la lucha revolucionaria. Una crisis de superproducción de grandes proporciones como esta, en 1929, sólo pudo ser superada temporalmente a través de la carrera armamentista y la destrucción de las fuerzas productivas y mercancías en la 2ª gran Guerra Imperialista. El New Deal, alabado hasta hoy como el plan económico que tiró USA de la crisis, tuvo poco efecto práctico, exactamente como las medidas tomadas hoy por los mandatarios del imperialismo y los gerentes semicoloniales de turno. La salida para las crisis del capitalismo (hasta que surja otra en menos tiempo) es siempre a través de las guerras menores o mayores.

Resuenan los tambores de la guerra imperialista

Ante esta situación, el nuevo jefe del imperialismo yanqui viene mostrándose tan o más sanguinario de que el propio Bush, su antecesor, con "la Doctrina Obama" vistiendo con ropas nuevas las viejas operaciones asesinas del complejo militar-industrial bajo su mando. A pesar de las ilusiones vendidas bajo el eslogan electorero del "cambio", la propia estructura de la alta jerarquía decisoria de USA no deja dudas sobre el propósito de continuar con la violencia y la guerra en el orden del día. Nada más significativo de que el mantenimiento en el cargo del secretario de defensa de Bush, Robert Gates, pero él no es único belicista de los cuales Obama se cercó.

Conduciendo las acciones criminales de USA alrededor del mundo están aún la secretaria de Estado Hillary Clinton, que apoyó la invasión a Irak y declaró que su ejército debería "acabar" con Irán, hace incursiones de inspección de tropas, intenta dividir la resistencia nacional afgana diciendo tener que separarse los que "entraron en la guerra momentáneamente" de los "fundamentalistas".

También participan del gobierno Obama otros incontables cuadros imperialistas, como Brent Scowcroft, consejero de Seguridad Nacional de Gerald Ford y de Bush padre, y Zbigniew Brzezinski, consejero de Seguridad Nacional de Jimmy Carter y viejo ideólogo del intervencionismo yanqui. Ahora ambos vuelven a sus cargos para dar su valiosa contribución para la continuidad de la "Doctrina Monroe", ahora rebautizada de Doctrina "Obama". Está también Dennis Ross, hombre de confianza del sionismo a quién Obama confió el cargo de consejero especial para el Golfo Pérsico.

De hecho, los mimos para el sionismo son la prueba mayor de que sólo se engañó con el marketing del "cambio" quien quiso. Aún en campaña, Obama prometió, por ejemplo, continuar o aumentar la financiación de las fuerzas militares israelíes, lo que significa más opresión y muerte para el pueblo palestino. La disposición declarada en respaldar el Estado facineroso de Israel le rindió apoyo entusiasmado de la alta oficialidad sionista, con derecho a media docena de militares de la reserva grabando un vídeo de apoyo al entonces candidato del Partido Demócrata.

La destinación de casi US$ 100.000 millones más para la financiación de las guerras y ocupaciones emprendidas por USA por el mundo, el refuerzo de 20 mil soldados yanquis en Afganistán, las repetidas masacres en Asia Central, y el mantenimiento de las tropas invasoras en Irak no muestran otra cosa sino que el festejado Obama en realidad no pasa de más de lo mismo.

Agresión, tropas de ocupación y bases en todo el mundo

USA mantiene cerca de 300 mil soldados esparcidos por aproximadamente mil bases militares instaladas en más de 140 países, la mayoría en Europa y en Asia, especialmente en Asia Central y en Oriente Medio. Este inmenso aparato representa 95% de todas las bases militares mantenidas por todos los países del mundo en territorios extranjeros.

En la región del océano Pacífico, el mayor enclave militar yanqui se encuentra en Japón. Son 63 mil marines en total y varias bases mantenidas inclusive por medio de recursos de los trabajadores nipones con el gobierno japonés repasando decenas de millones de dólares a los militares de USA a título de apoyo financiero. Entre las bases yanquis en Japón está la de Kadena, en la isla de Okinawa, donde aterrizaron los 12 aviones de guerra F-22 Raptors enviados por USA para reforzar la tropa después que Corea del Norte realizó su última prueba nuclear.

En Corea del Sur son 37 mil soldados yanquis. En la Península de las Coréas, donde actualmente el imperialismo yanqui, con su habitual arrogancia, condena el gobierno norcoreano por ejecutar supuestas pruebas atómicas, se creó una situación delicada con desplazamientos de tropas con consecuencias imprevisibles. Obama gesticula demagógicamente, como si Corea del Norte fuese utilizar bombas atómicas con el propósito de destrucción masiva. De esa forma  USA busca un nuevo Pearl Harbor, 11 de septiembre, un nuevo Irak o cualquier otro "enemigo" que consiga merecer ese nombre para reforzar su alianza con Japón y Corea del Sur, armándolos hasta los dientes y reforzando su propia presencia en la históricamente conturbada frontera oriental de China y de Rusia. Dígase de pasada, el único caso en la historia en que artefactos nucleares fueron utilizados para "destrucción masiva" fue el de las explosiones de las bombas de Hiroshima y Nagazaki en agosto de 1945 por USA, en el mayor atentado terrorista de la Historia.

Allí cerca, en las Filipinas, hay 600 soldados yanquis garantizando la recolonización del archipiélago con alto poder de fuego, además de actuar juntamente con las fuerzas reaccionarias del viejo Estado en el combate a la Guerra Popular dirigida por el Partido Comunista en aquel país. Entre ellos están 130 hombres de los cuerpos de elite, que participan de asesinatos políticos de sindicalistas, agricultores y disidentes, todo bajo la más absoluta impunidad. Y fue durante una visita oficial a la capital filipina, Manila, que el último día 1° de junio el Secretario de Estado de USA, Robert Gates, atizó los ánimos en la región al decir que los norcoreanos estarían listos para lanzar un misil de largo alcance que podría alcanzar a Alaska, Hawái, o hasta Japón.

En el Cáucaso, las tropas de la Otan, en su mayoría formada por yanquis y británicos, van a los pocos ocupando la Geórgia para garantizar los intereses occidentales en una región que ya fue escenario de conflictos durante las dos guerras mundiales, y que los tiempos que corren viene siendo el desaguadero de las tensiones que suben de las contradicciones entre el imperialismo yanqui y el imperialismo ruso. El Kremlin, de la oligarquía gangsterista del aparato de inteligencia que gravita en torno de Putin y Medvedev, controla un gigantesco arsenal militar y nuclear y ya dejó claro que está compitiendo en los esfuerzos corrientes de repartija del mundo.

Es también para contener la expansión de la influencia de Rusia en una región que tiene aún como vecinos a China e Irán que los yanquis vienen manteniendo y reforzando un gran efectivo militar en Afganistán. En 2001, USA se valió de cerca de 12 mil soldados para invadir el país. Ahora, el efectivo invasor cuenta con 38 mil militares. Y la máquina asesina no para de ser aceitada: datos de la U.S. Air Force muestran que entre 2004 y 2007 el total de munición disparada por aviones yanquis en Afganistán subió de 163 toneladas para 1.956, un aumento del 1.100%.

Todo indica que la ocupación de Afganistán será mantenida, pero la prioridad de Obama en Asia Central es en realidad Pakistán, que desarrolló armas atómicas y que, por eso también, sufría sanciones comerciales ya antes del 11 de septiembre de 2001. Aquel año, poco después de los ataques a Nueva York, más precisamente el día 21 de septiembre, el entonces senador yanqui Joseph R. Biden, del Partido Demócrata, dijo lo siguiente, en nombre de la administración Bush: "Guerra es guerra. Estamos dispuestos a levantar las sanciones impuestas a Pakistán por las pruebas nucleares de 1998 y dar al país lo que sea necesario para convencer su gobierno a colaborar con nosotros". Hoy, Joe Biden es el vicepresidente de Obama, vice jefe del imperialismo yanqui, que, al contrario de lo que el bla bla bla pacifista intenta hacer creer, no está ahí para mandar un sólo soldado retroceder en las ocupaciones criminales de USA. Al contrario. Para USA, es necesario por lo menos neutralizar Pakistán, una vez que su compañero estratégico en la región es el Estado hindú, que tiene una antigua disputa con Pakistán.

En el Golfo Pérsico son más de 20 mil marines listos para entrar en combate, a puestos en países oprimidos por monarquías despóticas socias de USA, como Omán, Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Kuwait y Bahréin, donde queda también el Estado Mayor de la Quinta Flota de la Marina yanqui. Sólo en Arabia Saudita son tres grandes bases militares, más de cinco mil soldados y una poderosa escuadra de cazas, bombarderos, aviones invisibles y de espionaje.

Europa no quiere combatir en su propio suelo

Y es para el Cáucaso, Asia Central y Oriente Medio, o aún para el extremo oriente que el imperialismo europeo quiere llevar la guerra que está ayudando a germinar. Además de las clases dominantes del continente estar hace tiempo  esmerándose para empujar la actuación de la Otan cada vez más para el este, los más recientes síntomas de esta preocupación de la alta cúpula europea tuvieron como protagonistas dos de sus más altos representantes: Tony Blair y Nicolas Sarkozy.

En el inicio de junio el ex primer ministro británico intentó atizar los ánimos para una nueva ofensiva de Israel sobre la Franja de Gaza. Hablando en nombre del Cuarteto de Madrid (grupo de presión formado por ONU, USA, Unión Europea y Rusia, que objetiva emprender esfuerzos conjuntos a favor de demandas comunes de los más poderosos grupos imperialistas), Blair otra una vez amenazó al pueblo palestino, diciendo que la gente de Gaza debería "aprender la lección" y decidir de una vez por todas "aislar los extremistas", refiriéndose en realidad a quien está en la línea de frente de la resistencia corajosa e inquebrantable a las agresiones sionistas.

Ya el presidente de Francia, pocos días antes, fue personalmente a inaugurar una base militar de su país en Abu Dhabi, en los Emiratos Árabes Unidos. La nueva base, marítima y terrestre a la vez, abrigará hasta 500 soldados franceses y tendrá la retaguardia de tres aviones de combate de última generación, que quedarán estacionados en una base aérea próxima al local. Es la primera vez en muchas décadas que Francia crea una base militar fuera de su área de influencia tradicional, que queda en el entorno de sus ex-colonias africanas. Las nuevas instalaciones quedan en la margen del Golfo Pérsico, diametralmente opuestas a Irán, separadas sólo por un centenar de kilómetros de uno de los posibles campos de batalla de una nueva guerra de grandes proporciones. Abu Dhabi, la capital de los Emiratos Árabes Unidos, ha mantenido fuertes lazos de cooperación con París y Washington.

No obstante el hecho de querer evitar que Europa sea otra vez el epicentro de un gran conflicto, los mandamases del continente no se incomodan que sea allí el centro operacional de la próxima guerra imperialista. Son centenas de bases yanquis instaladas en suelo europeo. Ellas están en Grecia, Hungría, Islandia, Dinamarca, Noruega, Holanda, Luxemburgo, Portugal, España, Italia, Albania, Polonia y República Checa, además del increíble número de 227 bases en Alemania. Son más de 100 mil soldados de USA distribuidos desde la Península Ibérica hasta los Balcanes. Existe también la cuestión del escudo anti-misiles, estratégico en el ámbito de las contradicciones inter-imperialistas, que ya está siendo montado en los países del este europeo que tuvieron experiencias como democracias populares y hacen frontera con ex-repúblicas soviéticas localizadas al oeste de Moscú.

Rusia, por su parte, no deja de evidenciar que, como potencia nuclear, no admitirá la pérdida de sus áreas de influencia y dominio. En mayo último, el gobierno Ruso se recusó a participar de la cúpula de la OTAN, demostrando que posee medios y estrategia propios en el operativo de sus planes de rapiña.

En África, ocupaciones de la ONU

En África, USA mantiene tropas en países como Egipto, tradicional aliado de los yanquis y que hace frontera con la Palestina ocupada por los sionistas. El país es el segundo mayor beneficiario de las ayudas financieras yanquis, quedando atrás sólo de Israel. Washington también controla una gran base con dos mil soldados en el Djibuti, en la región del Cuerno de África, al margen del estrecho de Bab-el-Mandeb, puerta para el Mar Rojo y para el Golfo de Acaba, camino marítimo para Arabia Saudita y para la Península del Sinaí.

Pero en África las ocupaciones están en realidad a cargo de las llamadas "fuerzas de paz" de las Naciones Unidas, que no hacen más de que cumplir la agenda del imperialismo con misiones actualmente en curso en Liberia, Costa del Marfil y Sudán.

Las masas brasileñas no pueden iludirse con cualquiera de esas misiones "pacificadoras", ni tampoco caer en el cuento de que toda la red militar y el aparato bélico yanqui alrededor del mundo en algún momento se destinan a librar quienquiera que sea del tráfico de drogas o del terrorismo. Se trata de una gigantesca engranaje de ocupaciones y matanzas al servicio del imperialismo.

Esos datos demuestran cuán importante es mantener el mundo todo militarizado para el imperialismo. Sin embargo, el propio ejército yanqui tiene limitaciones que impiden la ocupación efectiva por sus tropas de todas las áreas consideradas estratégicas. Cuando no pueden utilizar tropas lacayas de otros países, como en el caso del ejército brasileño en Haití, recurren a otro punto muy importante de su estrategia de dominación, que es la Guerra de Baja Intensidad. Es lo que puede ser observado en los planes imperialistas para América Latina, que al lado de acuerdos comerciales bilaterales incluyen cláusulas militares que implican en la insidiosa presencia de asesores militares y aún tropas, pero preconizando acciones "cívicas" y "ciudadanas", fortaleciendo las "autoridades locales", etc. (ver materia "Presencia militar yanqui en América Latina")

Matanza desenfrenada

Según el Centro Palestino de Derechos Humanos, 1.434 personas fueron muertas en la última gran ofensiva militar sionista en la Franja de Gaza, entre diciembre de 2008 y enero de este año, incluyendo 960 civiles, 239 policías y 235 militantes. Israel admitió la muerte de 309 civiles inocentes, entre ellos 189 niños y jóvenes con menos de 15 años de edad.

En Irak, los números más conservadores informan 45 mil muertes violentas en razón de la ocupación yanqui, la mayoría por ejecuciones. Los números más realistas y menos enmascarados suman casi 100 mil muertos desde 2003. Entre marzo y abril de este año, la cantidad de personas que perdieron la vida en Irak subió más del 250%.

En Pakistán, ya son más de 2 millones de refugiados en razón de la ofensiva del ejército paquistaní en el Valle del Swatt, en el noroeste del país, con los bombardeos sin perdonar ni siquiera las escuelas musulmanas, identificadas como "escondites de terroristas". Los ataques vienen contando con logística yanqui y financiación británica. El primer ministro del Reino Unido, Gordon Brown, anunció durante visita a Pakistán a finales de abril un refuerzo de caja de 10 millones de libras para ayudar el títere Pervez Musharraf a rechazar la insurgencia y arrasar su propio país a fin de abrir camino para otra ocupación duradera.

En Afganistán, los datos oficiales — los de la ONU — revelan que el número de civiles muertos aumentó 40% en relación a 2007, la mayoría víctimas de los cobardes bombardeos aéreos llevados a cabo por aviones de combate de USA en aldeas del interior del país.

Fermenta la rebelión de los pueblos

Para el proletariado y las masas explotadas y oprimidas de todo el mundo, solamente la lucha revolucionaria puede significar una salida verdadera, la de la destrucción del imperialismo.

Aunque la carrera armamentista imperialista y las agresiones contra los pueblos se hayan intensificado a lo largo de los años, 2008 fue también el año con el mayor número de bajas entre las fuerzas de ocupación en Afganistán. Y no es sólo allá que el imperialismo viene encontrando dificultades. En todos los lugares la lucha de las masas aumenta, imponiendo pérdidas a los enemigos invasores. Después de años de contrarrevolución y agresión, los pueblos del mundo en lucha han impuesto derrotas fragorosas al imperialismo y forjado vanguardias probadas en la lucha, capaces de darles una perspectiva revolucionaria.

Las luchas de liberación nacional como las de Irak, Afganistán, Palestina y Perú, entre otras, y las Guerras Populares dirigidas por auténticos Partidos Comunistas en India, Turquía, Filipinas y Perú, ganan nuevo impulso y son partes vitales del esfuerzo en pro de la emancipación de los pueblos de todos los continentes, de la destrucción completa del imperialismo y todos los reaccionarios, de la Revolución Democrática ininterrumpida al Socialismo.

Por fin, la deflagración de la guerra imperialista sólo, como hecho aislado, no conduce a la revolución de forma espontánea. De hecho las dos grandes revoluciones, en Rusia en 1917 y en China en 1949 se procesaron en momentos de aguda crisis y en el momento en que fueron deflagradas las dos grandes guerras imperialistas; sin embargo, sólo fue posible un desarrollo revolucionario porque en aquellos países había partidos revolucionarios que prepararon y dirigieron sus respectivas revoluciones.

Hoy, así como ayer, es reforzada la argumentación de Mao Tsetung, dirigente de la gran guerra de resistencia contra el imperialismo japonés (entre otros) y de la Revolución China: "O la revolución conjura la guerra imperialista o la guerra imperialista atiza la revolución".

Traducciones: [email protected]

Ao longo das últimas duas décadas, o jornal A Nova Democracia tem se sustentado nos leitores operários, camponeses, estudantes e na intelectualidade progressista. Assim tem mantido inalterada sua linha editorial radicalmente antagônica à imprensa reacionária e vendida aos interesses das classes dominantes e do imperialismo.
Agora, mais do que nunca, AND precisa do seu apoio. Assine o nosso Catarse, de acordo com sua possibilidade, e receba em troca recompensas e vantagens exclusivas.

Quero apoiar mensalmente!

Temas relacionados:

Matérias recentes: