Juicio del “mensalón” revela la podredumbre del Estado Brasileño

https://anovademocracia.com.br/97/03a.jpg

Juicio del “mensalón” revela la podredumbre del Estado Brasileño

Os ministros do STF, Joaquim Barbosa, Gilmar Mendes e Ricardo Lewandowski, chegam para o julgamento

Más que la adhesión definitiva de la falsa izquierda oportunista a las triviales prácticas corruptas de la política burguesa, el juicio del mensalón revela por entero la descomposición del Estado brasileño. La revelación del modus operandi con que actuaron los corruptores y los corrompidos, muestra que los mismos no fueron nada originales en sus prácticas, simplemente reproduciendo las empodrecidas relaciones políticas características de una republiqueta semicolonial y semifeudal.

La oración de San Francisco

Esta relación simbiótica dentro del partido único fue, inclusive, defendida explícitamente por el ex diputado Roberto Cardoso Alves, en la década de 1980, cuando se basó en la oración de San Francisco para defender que “es dando que se recibe”. Así siendo, el apoyo parlamentario a la gestión de turno estaría condicionado a la liberación de ventajas para el partido, sea en forma de nombramiento para cargos en el ejecutivo o en la forma de liberación de enmiendas parlamentarias o, aún, como compraventas en dinero vivo, como fue el caso del “mensalón”.

Para no ir muy lejos, recordaremos aquí dos episodios que son muy reveladores de estas empodrecidas relaciones de la política burguesa. Busquemos los periódicos y revistas de la época de la votación de la enmienda que garantizaría cinco años de mandato para José Sarney y, también, de la época de la votación de la enmienda que garantizaría la posibilidad de un segundo mandato para Cardoso y allá encontraremos las denuncias de compraventas de parlamentares, para asegurar la mayoría en la votación de referidas enmiendas.

A quien interesa el crimen

Encobertado por una popularidad construida encima de mucha demagogia y de mucho dinero gastado en propaganda en los monopolios de comunicación, Luiz Inácio hizo de todo para mantenerse distante del esquema mensalero coordenado por José Dirceu, su ministro de la Casa Civil.

Y el reciente reportaje de la revista Veja trayendo declaraciones de Marcos Valério, según las cuales “Lula era el jefe del mensalón” no descubrió la pólvora, ya que cualquier investigador de comisaría de suburbio, al depararse con un crimen, inicia su investigación con la pregunta: ¿a quién interesa el crimen?

 Lógicamente, además de Dirceu, Genuíno y Delúbio , Luiz Inácio, como gerente de turno, que necesitaba de apoyo parlamentario, principalmente para aprobar las contrarreformas ordenadas por el FMI y por el Banco Mundial, sería el mayor interesado en comprar el apoyo parlamentario para conformar una base cautiva que le asegurase mayoría en el Congreso. Ya denunciamos aquí en esta página que la misma práctica sigue con Dilma Rousseff, a través de la liberación de enmiendas parlamentarias, principalmente, a las vísperas de votaciones de interés del ejecutivo.

Comparando lo incomparable

Tanto la naturaleza cuanto la sociedad poseen leyes que, independientemente de la voluntad de quienquiera que sea, rigen su funcionamiento. Los descubrimientos científicos acontecen a partir del conocimiento de las leyes que rigen la naturaleza, enunciadas por físicos, químicos, biólogos, etc. Sin embargo, en una sociedad basada en la explotación del hombre por el hombre como es la nuestra, las leyes enunciadas en los códigos del Estado, por tratar de expresar la voluntad de las clases dominantes explotadoras, están volcadas al mantenimiento y reproducción de la vieja orden establecida, aunque las reales leyes que rigen esta misma sociedad demanden su transformación. Por su parte, es lo que ha revelado el marxismo en su desarrollo, a través del materialismo dialéctico histórico.

En la edición 96 de AND el Profesor Adriano Benayon presentó el enunciado de una ley no escrita, la cual determina que ningún presidente de país semicolonial consiguió terminar su mandato cuando contrarió intereses fundamentales del imperialismo.

En términos de Brasil, el profesor cita dos casos ejemplares: el golpe contra Vargas en 1954, que resultó en su suicidio y el golpe civil-militar de 1964 contra el gobierno de João Goulart. En los dos casos, aunque tímida, había una declarada intención de ambos gobernantes de intentar colocar límites a la explotación imperialista sobre nuestro país. No se trataba de cortar los vínculos de la explotación, pero apenas de disminuirla y eso bastó para ser derrumbados.

Intentando igualar el episodio del juicio del “mensalón” a los dos acontecimientos arriba citados, la dirección del PT y sus aliados publicaron una nota en la cual repudian el proceso de investigación del mensalón afirmando, entre otras cosas, que “Así fue en 1954, cuando inventaron un ‘mar de lama’(corrupción generalizada) para alejar Getúlio Vargas. Así fue en 1964, cuando derrumbaron Jango para llevar el País a 21 años de dictadura. Lo que quieren ahora es impedir y revertir el proceso de cambios iniciado por Lula, que colocó el Brasil en la ruta del desarrollo con distribución de renta, incorporando a la ciudadanía millones de brasileños marginalizados, y buscó inserción soberana en la escena global, después de años de sumisión a intereses externos.”

Queriendo engañar los incautos, pretenden colocar Luiz Inácio en pie de igualdad con Getúlio y Jango. ¡Es mucha pretensión!

Por más que hagamos restricción en cuanto a la postura de los dos políticos burgueses de innegable estatura de estadistas, no podemos admitir tal comparación, hasta porque Luiz Inácio, en sus ocho años de gestión de turno, cumplió rigurosamente sus acuerdos con el imperialismo y no sólo concluyó su primer mandato como ganó el derecho a disputar y conquistar un segundo sin que hubiera ninguna oposición a su persona por parte del sistema financiero o de las multinacionales aquí instaladas.

Por el contrario, él tuvo sus campañas ampliamente financiadas por los agentes del imperialismo en el Brasil. Y más, Luiz Inácio fue beneficiado por el hecho de no haber sido incluido en el proceso de investigación ni por la Policía Federal, ni por el Ministerio Público, en el caso la Procuraduría General de la República.

Contó aún con la condescendencia del STF al marcar el juicio para acontecer tras el encerramiento de su mandato, evitando, así, cualquier posibilidad de un impeachment, ya que la investigación de los hechos, inevitablemente, llevaría a Luiz Inácio como el mayor interesado en la trama del mensalón.

La referida nota habla de “desarrollo” y “ciudadanía” como si no hubiera en curso en el Brasil un proceso de desindustrialización y desnacionalización territorial provocado por una deliberada política de transformar el país en productor de productos primarios (commodities), a lo sumo de semimanufaturados y, aún, como si pudiera haber ciudadanía para los millones de brasileños que comen apenas, habitan apenas, se transportan apenas, además de enfrentar las pésimas condiciones de la salud y de la educación.

La ejecución de las políticas de focalización indicadas por el Banco Mundial no aseguró ciudadanía alguna, ya que se destinan a la corporativización de masas miserablemente empobrecidas. Han sido, esto sí, muy bien manejadas como eficientes instrumentos para la conformación de corrales electorales al estilo de los frentes de servicio de triste memoria y que sólo reforzaron las, tan maldecidas por el PT de otros tiempos, oligarquías nordestinas y los famosos “grotones” en algunas regiones de Brasil, ahora todos benditos, como base de la alianza entre latifundistas y la gran burguesía en el control del Estado semicolonial.

El viejo Estado es que necesita ser liquidado

Por más rigurosas que puedan ser las penas aplicadas a los indiciados en el “mensalón”, el episodio no pasará de un escándalo más para encubrir otros ya en marcha o que vendrán. Todo eso es de la naturaleza de este tipo de Estado. Mientras persistir la dominación burguesa-latifundista servicial del imperialismo, desarrollando en el país el capitalismo del tipo burocrático, las relaciones políticas en las esferas del poder y de la gestión del Estado, así como en el seno del partido único, serán todas siempre aceitadas por la corrupción y por la malversación del dinero público.

Solamente la Revolución Democrática y antiimperialista  podrá actuar en las causas de estos problemas y dar otro rumbo a la administración de la cosa pública, orientándola para los reales intereses de la inmensa mayoría del pueblo y de la Nación brasileña. Por eso no es de buen tino, a ningún demócrata sincero, tener cualquier ilusión con medidas cosméticas que por ventura sean tomadas por una judicatura integrante de la cúpula de este Estado burocrático-latifundista en descomposición, pero sí persistir en el camino de la lucha.

Traducciones: [email protected]

Ao longo das últimas duas décadas, o jornal A Nova Democracia tem se sustentado nos leitores operários, camponeses, estudantes e na intelectualidade progressista. Assim tem mantido inalterada sua linha editorial radicalmente antagônica à imprensa reacionária e vendida aos interesses das classes dominantes e do imperialismo.
Agora, mais do que nunca, AND precisa do seu apoio. Assine o nosso Catarse, de acordo com sua possibilidade, e receba em troca recompensas e vantagens exclusivas.

Quero apoiar mensalmente!

Temas relacionados:

Matérias recentes: