La película Tropa de Élite 2 fue lanzada con ostentación durante la apoteótica campaña de las Unidades de Policía Pacificadora en las favelas cariocas, discurso único adoptado por las campañas electoreras en Río de Janeiro, proyectado nacionalmente por el PT, con la nacionalización de las UPP y aclamado por el PSDB que llegó a proyectar la creación de un ‘Ministerio de la Seguridad Pública’.
El Bope es la punta de lanza de las invasiones en todas las favelas, invadiendo los morros en las sombras de la noche, disparando armas de guerra desde los caveirões(vehículos policiales blindados) y esparciendo la muerte.
Más de una decena de Unidades de Policía Pacificadora fueron implantadas siguiendo al pie de la letra los planes de las gestiones municipal, estadual y federal en Río. Comenzaron en la zona Sur, y ahora ellas se extienden a la zona Norte de la ciudad. El terror impuesto a la población de las favelas por el tráfico minorista armado ahora es gestionado por policías en las “comunidades pacificadas”. Es la política de la paz de los cementerios para las masas.
Exactamente en ese contexto fue lanzado Tropa de Élite 2.
Un pedido de disculpas
“Hay quién me considere fascista”, dice Nacimento, promovido a teniente-coronel, en una clara respuesta a los críticos de Tropa de Élite 1. De hecho, todo el enredo de Tropa de Élite 2 es, de cierto modo, una respuesta a las críticas hechas a la primera película, principalmente un reconocimiento del director José Padilha de que “se le fue la mano” de lo que resultó en una obra fascista.
A pesar de, en la apertura, el director señalar que “se trata de una obra de ficción”, la película hace alusiones a Luiz Fernando da Costa (conocido como Fernandinho Beira-Mar); un Sérgio Cabral Filho de apariencia frágil y dura política antipueblo; Álvaro Lins, ex jefe de la Policía Civil de Río, condenado por la CPI de las milicias; el ex-profesor de historia y diputado estadual Marcelo Freixo; un cómico-oportunista-reaccionario Wagner Montes, promovido de presentador de televisión a diputado estadual.
La película comienza con el capitán Nacimento comandando una unidad del Bope para reprimir una rebelión de presos en Bangu I. Él acompaña la rebelión por las cámaras de seguridad de la penitenciaria y percibe que líderes de facciones rivales se matan unos a los otros. Él coordina todo para que los presos se aniquilen y da órdenes a la unidad del Bope para que sólo entre en acción para “terminar el servicio”.
El coronel Nacimento consulta sus superiores y dice que es la oportunidad aguardada para masacrar los líderes del tráfico. La orden es dejar Fraga (personaje que representa Marcelo Freixo) entrar en el presidio y negociar. Durante las negociaciones, los presos se rinden. Uno de los comandados del coronel Nacimento incumple la orden y da un tiro de fusil en la cabeza del líder de la rebelión.
Fraga denuncia el genocidio promovido por el Bope en Bangu I y la repercusión es interpretada como negativa por los círculos de poder. Nacimento será exonerado, pero cuando va a entenderse con sus superiores en un requintado restaurante, es ovacionado por los frecuentadores del lugar. La reacción positiva de las clases abastadas hace con que los jefes del fascista Nacimento retrocedan y “anulen” la exoneración del coronel, promoviéndolo al cargo de subsecretario de seguridad pública.
“El otro”
Nacimento se siente satisfecho con su trabajo, hasta el momento en que percibe que donde antes la policía no ingresaba, algunos de sus elementos ahora reinaban matando, extorsionando, controlando todos los servicios prestados en los morros.
“Ahora, el enemigo es otro”: es la filosofía que Tropa de Élite 2 pretende, y muchas veces consigue, hacer pasar. Muchas personas vienen apuntando la película como “progresista” y que representa una dura crítica a la corrupción en la policía, en la política e incluso contra el “sistema”.
Tropa de Élite 2 intenta convencer al público de que la policía es una cosa y que los “desvíos de conducta” son obra de malos “policías” y que lo que se necesita es “moralizar las instituciones y la política”. En ese punto de la película, todo gira en torno a la “CPI de las milicias”. Esta CPI, hecho real presidido por el diputado estadual Marcelo Freixo en 2008, investigó la conexión de parlamentarios de Río de Janeiro con grupos paramilitares y culminó en la prisión y exoneración del ex comisario y diputado Álvaro Lins.
El coronel Nacimento asume el papel de un hombre abatido por la sobrecarga de trabajo, que tuvo la boda arruinada debido a su entrega total al Bope, que sufre por no tener una buena relación con su hijo, cuya ex-esposa se casó con su mayor desafecto, el “intelectualito de izquierda” (según sus propias palabras) diputado Fraga, y se ve constreñido y sin respuesta cuando el hijo le pregunta por qué él mata las personas.
Así, el torturador y asesino comandante del Bope da lugar al sufrido y empeñado subsecretario de seguridad pública, que se ve cercado de enemigos y gracias a actuar clandestinamente para investigar el porqué de la acción mafiosa de policías en el control de favelas.
Metamorfoseado, el subsecretario Nacimento comanda una patrulla con agentes del Bope, sorprende y zurra un político corrupto envuelto con los grupos de exterminio, después de su hijo ser baleado en un atentado que visaba asesinar el diputado Fraga.
Así como el título de la película demarca que “el enemigo ahora es otro”, principalmente Nacimento ahora también es otro.
¿De qué sistema habla Nacimento?
A medida en que se choca con sus desilusiones personales y profesionales, el coronel Nacimento busca las claves para romper el “sistema”. Por “sistema” él trató el tráfico minorista de drogas, trató los policías corruptos, los grupos paramilitares que pasaron a controlar las favelas, los parlamentarios envueltos con esos grupos, cada uno en separado, hasta finalmente dar a todo eso junto esa designación.
Pero lo fundamental de eso todo, es que quién hace esos cuestionamientos, quien interpreta y da la visión al público sobre todas esas cuestiones es el policía Nacimento, comandante del Bope y subsecretario de seguridad pública de Río de Janeiro.
En el ápice de la película, en el plenario de la cámara de los diputados de Río, el decepcionado coronel Nacimento, codo a codo con su ex-desafecto Fraga, profiere un enamorado discurso, diciendo que “no sabe porque mató”, que gran parte de los políticos presentes allá “deberían estar presos” y que la “policía de Río de Janeiro debería acabar”. El “sistema” de Nacimiento pasa a ser juzgado como si fuera una gran “banda podrida”, un “desvío de conducta” del viejo Estado.
Y para desmantelar el “sistema”, con una escena panorámica, en un sobrevuelo en Brasilia, Nacimento prevé una especie de proyecto “ficha limpia”(donde apenas políticos sin antecedentes criminales puedan candidatearse) que librará el Brasil de todos sus males.
Queda para la mayoría del público la imagen de un Bope romantizado, que fue “apenas utilizado” y sirvió inconscientemente para la proliferación del “enemigo”. El mensaje es el de que: a pesar del fascismo explícito de Tropa de Élite 1, solamente él no basta, también es necesario ser “ficha limpia”, como el “héroe” Nacimento.
La Globo y sus héroes
Transpirando todo su fascismo, cumpliendo su papel de espía y mensajero de las fuerzas de represión y de la reacción, el monopolio Globo una vez más reclamó para sí el papel de paladino de la matanza de pobres. Reverberando su habitual reaccionarismo, Alexandre Garcia, en su comentario del programa periodístico ‘Bom Día Brasil’ de 26 de noviembre, después de la invasión de Vila Cruceiro por el Bope, conmemoró diciendo que “está habiendo una hinchada en el Brasil entero por los héroes de Río de Janeiro. ¿Y quiénes son esos héroes? Principalmente, los hombres de negro del Bope. Así como en los Estados Unidos, en que el cine ayudó a cambiar corazones y mentes contra la Guerra del Vietnam, aquí Tropa de Élite ayudó también”. Y que “las personas que están viendo las imágenes de Río de Janeiro ven en cada hombre de negro un Capitán Nacimento”.
Así, Garcia presenta esa solución para todos los problemas del mundo.
Se hace desnecesaria cualquier otra indagación sobre a qué sirve Tropa de Élite.
Traducciones: [email protected]