Lucha contra el aumento de los pasajes de autobuses en Río: Acción de la policía acaba con dos muertos

Lucha contra el aumento de los pasajes de autobuses en Río: Acción de la policía acaba con dos muertos

Na manifestação de 10 de fevereiro, manifestantes incendiaram uma “catraca” simbólica

En la tarde del día 6 de febrero, cerca de tres mil personas tomaron las calles del Centro de Río de Janeiro en una nueva protesta contra el aumento en el precio de los pasajes de autobuses. El reajuste, que entró en vigor el sábado, día 8 de febrero, aumentó el valor de la tarifa de 2,75 para 3 reales. El reajuste sigue la orientación del contradictorio informe del Tribunal de Cuentas del Municipio, que aconseja el aumento con base en contratos y acuerdos con las empresas de autobuses que necesitan ser cumplidos. Pero, a la vez, en el documento, el TCU admite que lo correcto, siguiendo criterios de equivalencia entre calidad y precio, sería la reducción en el valor de las tarifas, de 2,75, para 2,50. Y más, el propio Tribunal de Cuentas admite que el informe no posee datos precisos, debido a la omisión de informaciones por parte de las empresas citadas.

Esa fue la sexta manifestación contra el nuevo aumento en el valor de la tarifa. En los actos anteriores, manifestantes promovieron el “catracaço” en la estación de trenes Céntral do Brasil, liberando el acceso gratuitamente a la población. Esa vez no fue diferente. El acto siguió hasta la Central pacíficamente y, a pesar de la tentativa de policías de impedir el acceso de manifestantes a la estación, muchos consiguieron entrar y, como en los actos anteriores, iniciaron el “catracaço”. La población, como siempre, vibró con la iniciativa, aumentando aún más la manifestación.

Sin embargo, esa vez la policía decidió intervenir, distribuyendo gas y golpes de bastón a todos, hiriendo mujeres, gestantes, personas de edad, además de miles de trabajadores que pasaban por el local en plena hora del rush. AND divulgó varios vídeos en internet mostrando personas indefensas — muchas de ellas ni siquiera participaban del acto — siendo agredidas cobardemente por policías. Un hombre aparece defendiendo su esposa con una de las manos y protegiéndose de los golpes de bastón con la otra. En otro momento de uno de los vídeos de AND, un periodista tiene su cámara tirada al suelo y, al intentar recuperarla, es cobardemente zurrado por policías. Además, varias personas quedaron intoxicadas por el gas lacrimógeno, entre ellas una gestante y un joven de 16 años — ambos desmayaron.

Después que la estación fue evacuada, del lado de fuera la tropa de choque inició una masacre, tirando bombas de gas y tiros de bala de goma contra el terminal de ómnibus y causando una gran correría. Del otro lado de la estación, en la Avenida Presidente Vargas, policías empujaron el acto para el medio de la calle tirando bombas de efecto moral y gas. En la correría, el ambulante Tasman Amaral Aciolly, de 65 años, tuvo su pierna atropellada por un autobús y falleció  momentos después en el Hospital Estadual Souza Aguiar.

Manifestantes respondieron con piedras y fuegos artificiales y la plaza  de la Central se transformó en un campo de batalla. En el momento, todos los fotógrafos y camarógrafos que estaban en el local corrieron de las bombas, petardos y morteros. El camarógrafo de la Red Bandeirantes de TELE, Santiago Andrade, permaneció parado en medio del enfrentamiento sin ningún equipamiento de protección y fue alcanzado en el oído izquierdo por un petardo. Santiago tuvo muerte cerebral decretada dos días después, causando histeria en el monopolio de la prensa.

En el fin del acto, desorientados, policías comenzaron a prender y revistar personas aleatoriamente. 31 personas fueron detenidas y liberadas tras prestar aclaraciones. Las muertes de Santiago y del señor Tasman se suman a varias otras, como del joven Douglas Henrique de Oliveira, de 21 años, que cayó de un viaducto al correr de las bombas tiradas por la PM durante protesta en Belo Horizonte. El caso de la activista y productora cultural Gleise Nana, que tuvo su casa incendiada tras ser amenazada por policías. Sin embargo, el monopolio de los medios de comunicación — gran accionista de la miseria del pueblo brasileño — escoge la muerte de Santiago para iniciar una odiosa campaña de criminalización de los movimientos que, desde junio del año pasado, tomaron las calles del país.

Sólo cuatro días después, el día 10 de febrero, nueva protesta contra el aumento del precio de los pasajes tomó las calles del Centro de Río. Delante de la incesante desinformación reaccionaria promovida por el monopolio de la prensa, encabezado por la Red Globo, muchos pensaron que el acto ni al menos iría a acontecer. Pero, cerca de mil personas comparecieron a la manifestación, mostrando que ni el causativo bla-bla-bla de la TELE será capaz de callar las calles.

La manifestación del día 10 partió de la Central do Brasil y, al depararse con la estación de trenes de puertas cerradas, manifestantes siguieron para la Fetranspor — Federación de las Empresas de Transporte de Pasajeros del Estado de Río de Janeiro —, al lado de la Asamblea Legislativa. Todo el tiempo, manifestantes recordaron el vendedor ambulante Tasman Amaral, olvidado en medio al mar de “noticias” sensacionalistas sobre la muerte de Santiago.

— Yo vi todo. Él estaba corriendo del gas lacrimógeno y fue atropellado por un autobús — dice un manifestante empuñando un cartel con fotos de Tasmam  herido seguidas del mensaje “Eso la TELE no muestra!”.

A pesar de toda la repercusión del caso, la masa no perdió el foco y en ningún momento se calló delante del numeroso contingente policial. Los lemas eran contra el aumento en el valor de las tarifas, las elecciones, la Red Globo, la Copa y la carestía. De dentro de los colectivos, manifestantes recibían palabras de apoyo de pasajeros.

— Eso es una agresión. Uno trabaja mucho y aún tenemos que sufrir dentro del autobús. Felicitaciones para vosotros estudiantes, periodistas que están ahí luchando contra eso — dice un joven trabajador.

— Es surreal ese aumento. Yo estoy aquí pasando un calor desgraciado. Nosotros pagamos caro por un servicio de pésima calidad. El salario que uno gana no da para eso! Es un absurdo! — afirma una señora.

— Es muy triste lo qué ellos hacen con nosotros. Pero eso es Brasil, mi hijo. La calidad es pésima, el transporte es pésimo, es todo pésimo. Pagamos un precio exorbitante por un transporte horroroso — dice un señor.

 Cuando manifestantes seguían de la Cámara Municipal en dirección a la Lapa, policías iniciaron un ataque sorpresa, con una silenciosa arma que dispara balas de goma y tinta. El reportaje de AND registró incontables casos de la brutalidad policial contra manifestantes y hasta contra un joven que esperaba el autobús en una parada. Ignorando las lentes de los varios reporteros de la media independiente que estaban en el local, policías agredieron periodistas y manifestantes indiscriminadamente, hechos omitidos por el monopolio de la prensa.

El mismo monopolio no envió ninguno de sus periodistas y cinematógrafos para la manifestación. Los pocos que comparecieron no utilizaban equipamiento de protección individual, con excepción de los profesionales de vehículos de la media impresa. Un camarógrafo de la Red Globo que siempre filma las manifestaciones “a paisana” — sin identificación, chaleco, casco o máscara de gas — fue abordado por nuestro equipo, que preguntó por qué él no usaba protección. El camarógrafo prefirió no responder la pregunta y quedó atrás del cordón policial filmando nuestro equipo. El equipo de AND trabaja con máscaras de gas militares, cascos, chaleco a prueba de balas de goma e identificaciones en el tamaño 10 x 7,5 centímetros.

Al fin de la manifestación, más mensajes de apoyo de personas que pasaban por la calle revigoraron la esperanza de que, como canta el lema, “mañana va a ser mayor!”.

— Los idiotas quedan trabajando bajo un uniforme pesado, en el sol, para reprimir pobre. Yo ya vi aquí en la Central, guardas golpeando ambulantes. Mientras tanto, el Sérgio Cabral está allá robando y nadie hace nada — dice un ambulante.

— Basta de hipocresía! La PM mata pobre todo día. Vosotros tenéis mi apoyo! Yo soy profesora y vosotros sois mi orgullo — dijo una profesora que acompañaba el acto.

Un día antes del cierre de esta edición, 13/2, una nueva manifestación en el Centro de la ciudad contó con la participación de miles de personas.  Los manifestantes se concentraron en la Candelária y caminaron hasta el ayuntamiento.

 

Ao longo das últimas duas décadas, o jornal A Nova Democracia tem se sustentado nos leitores operários, camponeses, estudantes e na intelectualidade progressista. Assim tem mantido inalterada sua linha editorial radicalmente antagônica à imprensa reacionária e vendida aos interesses das classes dominantes e do imperialismo.
Agora, mais do que nunca, AND precisa do seu apoio. Assine o nosso Catarse, de acordo com sua possibilidade, e receba em troca recompensas e vantagens exclusivas.

Quero apoiar mensalmente!

Temas relacionados:

Matérias recentes: