Obras de la copa paran nuevamente

Obras de la copa paran nuevamente

Pernambuco

Entre el final de enero e inicio de febrero, los peones de la Arena Pernambuco, en São Lourenço da Mata, Región Metropolitana de Recife, paralizaron las obras durante ocho días.

La huelga fue motivada por el no pago de las horas extras de diciembre por la Constructora Odebrecht, responsable por las obras.

El Tribunal Regional del Trabajo de Pernambuco consideró la huelga “abusiva e ilegal” e impuso una dura multa al sindicato de la categoría. Hay denuncias de que más de 500 obreros fueron sumariamente dimitidos por la Odebrecht después de la huelga. Un fuerte aparato policial fue mantenido por la gestión estadual en las inmediaciones de las obras y los obreros denuncian persecuciones e intimidación para que no paralicen nuevamente los servicios.

Los obreros de la Arena Pernambuco luchan por aumento de beneficios, como cesta básica de R$ 80 para R$ 120, mayor participación en los logros y resultados, plan de salud para los profesionales y ayudantes, abono de los días parados y estabilidad de un año para la comisión de los trabajadores.

Bahia

Operários da Arena Fonte Nova entraram em greve no dia 1º de fevereiro

Los obreros de las obras de la Arena Fonte Nova, estadio de Salvador que recibirá los juegos de la copa del mundo de 2014, entraron en huelga en 1º de febrero en protesta contra el descuento del 9% de sus salarios bajo la alegación de “días no trabajados el mes anterior”.

Los obreros interrumpieron el tráfico de la vía frente a la obra y sumaron a sus reivindicaciones el descanso remunerado y el pago del 100% de las horas extras, 20% de reajuste salarial, plan de asistencia médica y odontológica y participación en los logros y resultados de las contratistas participantes. Ellos acusan el consorcio Arena Salvador, formado por Odebrecht Infraestrutura y OAS, de asedio moral y afirman que además de imponer descuentos en el salario, las constructoras habrían bloqueado los vales alimentación de los trabajadores.

Ceará

El día 14 de febrero, cerca de mil obreros paralizaron las obras del estadio Castelão. Los trabajadores reivindican equiparación salarial entre los obreros contratados por el consorcio responsable y los contratados por las empresas tercereadas y exigen el cumplimiento del piso de la categoría (R$ 959,60).

Los obreros contratados por empresas tercereadas para la reforma del Castelão representan 50% de la fuerza de trabajo total y denuncian recibir en media R$ 800,00, además de no poseer una serie de derechos laborales.

Río de Janeiro

Después de una serie de reuniones y asambleas, en 16 de febrero cerca de 500 obreros de las obras del Maracanã, en la zona Norte de Río, realizaron una vigorosa protesta.

Con una hora y media de paralización en los trabajos y la declaración de que habría una huelga general en las obras si las reivindicaciones no fuesen atendidas, los obreros del Maracanã conquistaron un acuerdo que prevé:

  • Aumento salarial del 10,5% para los cuatro mil trabajadores de la obra.
  • La hora extra a los sábados va a pasar del 70% para 100%.
  • Aumento en la cesta básica de R$ 180 para R$ 230.
  • Plan de salud a coste cero.
  • Estabilidad de un año para la comisión de trabajadores.

Revueltas obreras continúan

Nuevas protestas en el Comperj

El Complejo Petroquímico de Río de Janeiro – Comperj, en Itaboraí, considerado el mayor proyecto de la historia de la Petrobras y uno de los principales del PAC, ya fue escenario de huelgas y protestas obreras en los meses anteriores.

Desde el día 10 de febrero se inició una nueva ola de protestas en esas obras. Los cerca de 13 mil obreros reivindican aumento salarial del 18%, vale alimentación de R$ 390, pago de la hora thinner (tiempo que el operario pasa en el autobús de la empresa para llegar al local de servicio) en los turnos de la mañana y de la tarde remunerada en 75%, entre otras demandas.

El día 10, obreros tercereados realizaron una protesta que terminó con decenas de trabajadores heridos. Hay una versión que relata actos de violencia entre los propios trabajadores que se desentendieron en cuanto a detonar o no el movimiento huelguista, pero noticias como esas, de “peleas entre trabajadores”, también fueron utilizadas por el monopolio de las comunicaciones para descalificar las revueltas obreras en las obras del PAC en marzo/abril del año pasado. El hecho es que la paralización ocurrió y duró más de 10 días. Algunas imágenes captadas por obreros en el interior del complejo muestran varios trabajadores entonando lemas de lucha. AND seguirá acompañando el desarrollo de esos acontecimientos.

Obrero es asesinado por la PM en Jirau

El obrero Josivan França Sá fue asesinado por un disparo efectuado por un policía en la madrugada de 13 de febrero durante manifestación de trabajadores de la obra de la Fábrica de Jirau, en Porto Velho – RO. Los obreros protestaban contra la falta de transporte.

Otro joven obrero aún no identificado también fue alcanzado por tiros y hay denuncias de que otros obreros fueron heridos.

Josivan Fraçia Sá tenía 24 años y era contratado por la constructora Camargo Correa. Él era oriundo del municipio de Pedro do Rosário, en el Maranhão, y comenzó desempeñando la función de señalero y, últimamente, de armador de herrajes.

A la 1h de la madrugada, cuando él fue asesinado, más de 300 trabajadores esperaban, desde las 11 horas de la noche, la llegada de los autobuses del último turno. Indignados, algunos obreros intentaron bloquear con troncos la autopista BR 364.

Policías militares reprimieron violentamente la protesta lanzando gas de pimenta y dispararon contra los trabajadores.

Según sus compañeros, Josivan ni siquiera participaba del enfrentamiento y estaba a unos cien metros del local donde estaba la policía, cuando fue alcanzado por un disparo.

Puerto de Santos paralizado

Una paralización de 24 horas de los trabajadores de la Compañía Docas del Estado de São Paulo – Codesp, que administra el puerto de Santos, afectó, en el inicio de la tarde 21 de febrero, el atracamiento y zarpamiento de por lo menos 15 embarcaciones.

El movimiento envolvió los trabajadores de los sectores administrativos y de unidades de fiscalización y de atracamiento, además de escriturarios y electricistas. La huelga fue decidida en protesta contra el incumplimiento del último acuerdo colectivo de la categoría que preveía reajustes salariales, tratamiento igualitario entre la remuneración de los nuevos operarios y de los antiguos, entre otros derechos.


Profesores de las redes públicas siguen en lucha

Goiás: profesores y alumnos defienden piso salarial

En 6 de febrero los profesores de la red estadual de educación en Goiás entraron en huelga. En la capital, centenares de estudiantes, en apoyo a la huelga, fueron a las calles sumando a las demandas de los profesores las reivindicaciones estudiantiles por una educación pública y de calidad. Hay relatos de que en las escuelas en que profesores insistieron en ignorar la huelga, estudiantes saltaron los muros y presionaron por la apertura de los portones para adherir a las protestas.

El primer día de huelga, estudiantes y profesores se dirigieron al Centro de Cultura y Convenciones, donde era realizado el evento que contaría con la presencia del gerente estadual Marconi Perillo (PSDB). A pesar del cerco policial, los manifestantes consiguieron posicionarse delante del portón principal, sin embargo Perillo ya se había  retirado con prisa.

A pesar de la gestión Perillo intentar descalificar la huelga y tacharla como ilegal, el movimiento inició con la adhesión del 63% de la categoría en la capital Goiânia y se diseminaba para el interior.

Los profesores de Goiás permanecen en huelga exigiendo el cumplimiento del piso nacional de la categoría, la misma bandera sostenida por la ola de combativas huelgas deflagradas desde mediados del año pasado.

Piauí: Profesores municipales y estaduales en lucha

El día 7 de febrero, fecha marcada para la apertura oficial del año lectivo en Teresina – PI, los profesores de la red municipal completaban una semana de huelga. Las 304 escuelas de la red municipal están paralizadas mientras los profesores luchan por un reajuste salarial del 22% para los docentes y por la implantación del piso salarial de la categoría.

Los trabajadores también luchan por democracia en las escuelas y denuncian que los directores de las instituciones no son definidos a través de elecciones.

Los profesores de la red estadual del Piauí también están en pleno proceso de movilizaciones y debates para decidir el inicio de la huelga en la red estadual por el cumplimiento del piso nacional


Acre: Bope ataca protesta de desamparados por las lluvias

População protesta contra a falta de luz e água em Rio Branco

El día 21 de febrero, habitantes del barrio Seis de Agosto, en Río Branco, protestaban por el restablecimiento de la energía eléctrica y suministro de agua en el local cuando fueron brutalmente reprimidos por el Batallón de Operaciones Policiales Especiales – Bope.

Los habitantes de la región asolada por fuertes lluvias enfrentan precarias condiciones con las calles inundadas y sin el funcionamiento de servicios básicos por las gestiones municipal y estadual. Desde el día 30 de enero más de seis mil personas están desamparadas y 33 barrios de la capital acreana están anegados y sin los debidos apoyos médicos y alimenticios.

Durante la protesta, un puente que conecta la Avenida Amadeo Barbosa al barrio Habitasa fue bloqueado por los manifestantes.

Durante la truculenta acción policial, que dejó varios habitantes heridos por balas de goma, vehículos de la prensa local informaron que un representante de la gestión municipal Tião Viana (PT) estuvo en el local e intentó impedir el trabajo de periodistas que hacían la cobertura de los acontecimientos.

Traducciones: [email protected]

Ao longo das últimas duas décadas, o jornal A Nova Democracia tem se sustentado nos leitores operários, camponeses, estudantes e na intelectualidade progressista. Assim tem mantido inalterada sua linha editorial radicalmente antagônica à imprensa reacionária e vendida aos interesses das classes dominantes e do imperialismo.
Agora, mais do que nunca, AND precisa do seu apoio. Assine o nosso Catarse, de acordo com sua possibilidade, e receba em troca recompensas e vantagens exclusivas.

Quero apoiar mensalmente!

Temas relacionados:

Matérias recentes: