Para petistas y demás oportunistas otro capitalismo es posible

https://anovademocracia.com.br/51/03a.jpg

Para petistas y demás oportunistas otro capitalismo es posible

Hoy más de que nunca es posible entender todo el significado de la afirmación de Lenin de que "el combate al imperialismo es inseparable del combate al oportunismo". La profunda crisis que se abatió sobre el imperialismo no sólo tomó de sorpresa los economistas serviles del imperialismo como también toda una pelegada* de viejo y nuevo tipos encastillada en las organizaciones sindicales. Tanto en los países dominantes  cuánto en los dominados, décadas de conciliación de clases domesticaron el sindicalismo hasta tal punto que la esclavitud asalariada repitió la misma división que existía entre los esclavos del periodo esclavista, o sea, los esclavos que vivían en los alojamientos (senzala)  y los esclavos de dentro de la casa del patrón.

Todo para salvar el capitalismo

Al asumir la gerencia del Estado semicolonial brasileño el oportunismo se esmeró en la implementación de las políticas impuestas por el imperialismo como, por ejemplo, la quiebra de los derechos laborales y de la legislación sindical; la desnacionalización de lo que restó del patrimonio público (véase las subastas del petróleo y las privatizaciones de las carreteras); el avance de la enseñanza privada; políticas sociales enfocadas en la limosna; la anti-reforma de la judicatura; etc. Esto sin hablarse en la médula de la  subyugación nacional representada por la entrega del Banco Central a un agente de la oligarquía financiera internacional.

Según la publicidad de los monopolios de prensa y de los gobiernos, todo iba "muy bien" cuando los primeros síntomas de la crisis comenzaron a estremecer las plazas financieras. La reacción del oportunista jefe, Sr. Luiz Inácio, fue soltar sus fanfarronadas del tipo "la crisis no va a atravesar el Atlántico" o "ellos, los países ricos, es que crearon el problema, ellos que lo resuelvan", "Brasil está blindado contra la crisis", que aquí sólo va a llegar una "pequeña ola" y otras tonterías del género.

Y entonces de repente la crisis se instala. Para socorrer sus matrices las transnacionales hacen remisiones vultuosas de dinero para el exterior, de repente el balance en transacciones corrientes se invierte y el país pasa a tener déficit, principalmente delante de la fuga de capitales. La respuesta de los lacayos de turno fue abrir los cofres del BNDES para socorrer las grandes empresas, reducir el depósito compulsorio de los bancos; financiar deuda en dólares de las grandes empresas; colocar dólares en las manos del agronegocio como anticipación de los contratos de exportación.

Todas estas medidas, las de antes y las de después de la irrupción de la crisis, recibieron el beneplácito del frente de ‘izquierda" oportunista electorera que con su acción viene contribuyendo para profundizar los dictámenes imperialistas en nuestro país. Alarmados, los oportunistas se esfuerzan en la búsqueda de la manera de salvar el capitalismo y, medida por medida van demostrando cabalmente a que vinieron.

Frente a los casi 800 mil despidos en diciembre, la gerencia PT/FMI  premió las montadoras con la renuncia fiscal de la reducción/eliminación de IPI, sin que las empresas asumieran cualquier compromiso con el mantenimiento de los empleos. Lo que,  en realidad, siguió aconteciendo fueron más y más despidos o los alabados acuerdos de reducción de horas trabajadas con reducción de salario. Pero, fue en el caso Embraer que la fanfarronería fue desenmascarada de inmediato con la pacífica aceptación por parte del pelego-mor Luiz Inácio de las "razones" presentadas por la Embraer, después de haber declarado que los despidos eran un absurdo.

Nada que ver con eso

En nota divulgada en 10 de febrero último,  la dirección nacional del PT en una postura verdaderamente bellaca hace de cuenta que no tiene nada a ver con eso y busca retomar a  su demagógica predicación que por más de veinte años iludió una importante parcela del pueblo brasileño y que se reveló con la firma de la carta de subyugación nacional a los intereses de la oligarquía financiera internacional en las elecciones de 2002 y que Luiz Inácio llamó de Carta a los Brasileños, escondiendo, así, su verdadero destinatario.

Una vez más burlándose de la inteligencia nacional, cuando los propios monopolios de prensa señalan la inexistencia de cualquier oposición seria por el DEM y PSDB, la nota quijotescamente llama al embate ideológico, teniendo como adversarios exactamente aquellos que sirvieron de matriz para la práctica petista en la gerencia del viejo Estado brasileño en los últimos seis años. La gerencia PT/FMI es nada más nada menos de que la continuación del gerenciamiento Cardoso/FMI. Escoger, por lo tanto, estos seudo-oponentes para la lucha es, en realidad,  fingir luchar. Intentan, los petistas y acólitos, escamotear su papel de oportunistas y serviciales de las clases dominantes reaccionarias, con el desplante de hablar en profundización de los cambios. ¿Qué cambios? Todo lo que hicieron y hacen está exactamente en el rumbo de profundizar la subyugación nacional por el imperialismo.

La nota de la dirección petista, a pesar de admitir "crisis general del capitalismo" defiende que los "impactos de la crisis no sean de la misma naturaleza y magnitud en todos los países", insistiendo disimuladamente en lo que Luiz Inácio y ministros cacareaban cuando hasta para los economistas más vulgares ya era patente el carácter general y mundial de la crisis. La crisis es del sistema imperialista, esta es su naturaleza y los países que fueron sometidos por este sistema mundial, si aún no fueron serán, inevitablemente, llamados  a pagar su cuota de "sacrificio" para la salida de la crisis. Se calcula que la crisis dejará un buraco de seis billones de dólares. ¿Y de donde el imperialismo va a tirar los recursos para cubrir este agujero sino de los países dominados como Brasil?

En toda la resolución los petistas no hablan del término imperialismo y sí de "neoliberalismo", expresión acuñada por los economistas serviles de la oligarquía financiera internacional, para pasar la idea de que el imperialismo había dejado de existir, que el capitalismo era el fin de la historia. Así apuntan como característica de la "economía neoliberal" un nuevo proceso de concentración de renta en las capas más ricas y por el estímulo al consumo de las capas más pobres y de las clases medias a través del sistema financiero, que les prestaba recursos impagables; por dejar la regulación de la economía en las manos de los agentes privados del mercado, en especial los grandes bancos, las grandes corporaciones y los grandes especuladores;…

Lo que explica la ciencia

Vean : un "nuevo proceso de concentración de renta" Lenin, hace casi un siglo, al escribir sobre el lugar del imperialismo en la historia (X capítulo del Imperialismo Fase Superior del Capitalismo) ya había calificado el imperialismo con las características que él presenta hoy, claro, de forma más exacerbada: "Los monopolios, la oligarquía, la tendencia para la dominación en vez de la tendencia para la libertad, la explotación de un número cada vez mayor de naciones pequeñas o débiles por un puñado de naciones riquísimas o muy fuertes: todo esto originó los trazos distintivos del imperialismo, que obligan a calificarlo de capitalismo parasitario, o en estado de descomposición. Cada vez se manifiesta con mayor relieve, como una de las tendencias del imperialismo, la formación de ‘Estados’ rentiers, de Estados usurarios, cuya burguesía vive cada vez más a cuesta de la exportación de capitales y del ‘corte de cupones’. Sería un error pensar que esta tendencia para la descomposición excluye el rápido crecimiento del capitalismo. No; ciertos ramos industriales, ciertos sectores de la burguesía, ciertos países, manifiestan, en la época del imperialismo, con mayor o menor intensidad, alguna de esas tendencias. En su conjunto, el capitalismo crece con una rapidez incomparablemente mayor de que antes, pero este crecimiento no sólo es cada vez más desigual como la desigualdad se manifiesta también, de modo particular, en la descomposición de los países más ricos en capital (Inglaterra)".

Y con respecto al "estímulo al consumo de los estratos más pobres y de las clases medias a través del sistema financiero, que les prestaba recursos impagables", es con que pretenden esconder que el capital, en su contradicción insoluble entre el carácter social de la producción y la apropiación privada por una minoría de los medios de producción y de los productos, después de aplastar los salarios de los trabajadores, para hacer frente a la tendencia para la caída de la tasa de logros adoptó hace casi 4 décadas una expansión de los créditos para fomentar el consumo, estimulando así la calesita financiera especulativa que condujo a la actual crisis. Crisis, cuyas causas fueron científicamente explicadas por Marx, y que nada tienen que ver con las imbecilidades formuladas por los asesores trotskistas y dichas por el presidente, que culpan mega-especuladores de haberla provocado.

Descaramiento y engaño

Con la mayor cara dura atribuyen a la administración anterior la práctica de los dictámenes "neoliberales" y se incluyen en una vanguardia progresista latinoamericana, que nada más es de que la confesión de su oportunismo: "América Latina y Caribeña vive un momento especial de su historia: nunca tantos países fueron gobernados por fuerzas de izquierda y progresistas, donde estamos creando las condiciones para un desarrollo y una integración de nuevo tipo, capaces de enfrentar y superar la crisis en beneficio de las mayorías". Y como prueba de que son la punta de lanza de la vanguardia, aseguran: "Las medidas adoptadas por el Gobierno Lula para enfrentar la crisis están en el rumbo correcto: más inversión pública, más mercado interno, más Estado y más integración continental". Más adelante son obligados a reconocer que no están en un rumbo tan correcto delante de la "actitud inaceptable de los grandes bancos que retrajeron la concesión de crédito y aumentaron mucho las tasas de intereses, a pesar de la fuerte reducción de los compulsorios", o sea, los banqueros hicieron oídos de mercador a las "firmes medidas" de Luiz Inácio?. Caramba!!

(…)

"Nuestro programa, siguen, debe desenmascarar la propuesta que los partidos conservadores y derechistas hacen, que combina neoliberalismo con desarrollo conservador. Brasil ya experimentó fuertes surtos de desarrollo, pero siempre marcados por el conservadorismo político, por la desigualdad social y por la dependencia externa. No queremos esto de nuevo. Queremos un desarrollismo popular, que exigirá profundizar lo que fue hecho en los últimos años, con destaque para las reformas tributaria, política, urbana, agraria, el apoyo a la pequeña y media empresa y la democratización de la comunicación social, entre otras medidas". (grifos nuestros) Es así que la demagogia petista se manifiesta. El programa y el discurso, aún siendo una porquería reformista burguesa, son una cosa, otra es su práctica de lacayos y aduladora del imperialismo, de la burguesía y de los latifundistas.

Esta resolución de la dirección nacional petista, en realidad, abre una nueva ronda de demagogia y bravatas para intentar arrebañar incautos con vistas a las elecciones de 2010. Ella dio la señal para que Luis Inácio, en una demostración de cómo se hace la intersección entre la ignorancia y la mala fe, hiciera un discurso en un seminario del Consejo de Desarrollo Económico y Social, realizado el día 5 de marzo último, donde tuvo la astucia de citar el Manifiesto del Partido Comunista de Marx y Engels. Hete aquí un tramo de la nota divulgada por el sitio del PT el mismo día que reproduce la peroración demagógica del oportunista: "El presidente Luiz Inácio Lula da Silva volvió a defender este jueves, durante seminario sobre la crisis internacional en el Consejo de Desarrollo Económico y Social, el fortalecimiento del Estado, la reglamentación del sistema financiero y las inversiones sociales como herramientas para la recuperación económica de los países. "Llegó la hora de la verdad y de la política. No tiene contemporización (…). Ahora es hora de aprovecharnos la crisis y hacer lo que no tuvimos coraje de hacer en los últimos 20 años", afirmó, recordando que el Manifiesto Comunista de Karl Marx y Engels, publicado en 1848, ya daba la receta para salida de una crisis como ésta. (…)

Veamos hasta dónde va el cinismo y el descaramiento: "Hubo, en las últimas décadas, afirma Luiz Inácio, casi una apatía. Las personas eran electas bajo la égida de que el Estado no valía nada y todo sería hecho por el mercado. Era preciso disminuir el Estado, porque el Estado trababa el crecimiento". Ya, pretender usar el testimonio del Manifiesto Comunista para intentar escamotear la práctica nefasta de 6 años continuista de la anterior y hacer la defensa del fortalecimiento (reestructuración) del viejo Estado burgués-latifundista-servil del imperialismo, principalmente yanqui, para impulsar del capitalismo burocrático caduco y anacrónico con sus "bolsa familia" y gañidos patrioteros, es el colmo del engaño.

La salida es la Revolución

Criticando la verborragia de los oportunistas, Lenin en El Estado y la Revolución afirmó: "El Estado es la organización especial de una fuerza, de la fuerza destinada a subyugar determinada clase. ¿Cuál es, pues, la clase que el proletariado debe subyugar? Evidentemente, sólo la clase de los explotadores, la burguesía. Los trabajadores sólo tienen necesidad del Estado para quebrar la resistencia de los explotadores, y sólo el proletariado tiene envergadura para quebrarla, porque el proletariado es la única clase revolucionaria hasta el fin y capaz de unir todos los trabajadores y todos los explotadores en la lucha contra la burguesía, a fin de suplantarla definitivamente".

Y sentencia que:"Los demócratas pequeño-burgueses, esos seudosocialistas que sustituyeron la lucha de clases por sus fantasías de armonía entre las clases, hicieron de la transformación socialista una especie de sueño: para ellos, no se trata de derrumbar la dominación de la clase explotadora, pero de someter paulatinamente la mayoría a la minoría consciente de su papel. El único resultado de esa utopía pequeño-burguesa, indisolublemente conectada a la idea de un Estado por cima de las clases, fue la traición de los intereses de las clases laboriosas, como lo probó la historia de las revoluciones francesas de 1848 y de 1871, como lo probó la experiencia de la participación "socialista" en los ministerios burgueses de Inglaterra, de Francia, de Italia y de otros países, en el fin del siglo XIX y comienzo del XX". Y, completemos, de los actuales gerenciamientos en América Latina, del inicio del siglo XXI, denominados de "izquierda" por ellos mismos y demás analistas burgueses.

 Como podemos ver en el parámetro histórico esa canallada oportunista, como bien le gustaba de  denominarlos Marx y Lenin, como las de antaño, deliran ahora en superar la crisis del capitalismo con su recetario burocrático-burgués pomposamente llamado de "desarrollismo popular". ¿Las palabras de Lenin no se verifican actualísimas? Cabe a los verdaderos revolucionarios aprovechar este momento auspicioso de crisis del imperialismo para atacarlo y desenmascarar profundamente todo el oportunismo de sus nuevos lacayos de turno, luchando decididamente para movilizar, politizar y organizar las masas con el programa de la Revolución Democrática ininterrumpido al Socialismo.


*Pelego: En Brasil nombre dado a aquel "líder" sindical o político que tiene la función de amortiguar, distraer y traicionar la lucha de sus representados. Trabaja disimuladamente contra los intereses de los trabajadores.

Traducciones: [email protected]

Ao longo das últimas duas décadas, o jornal A Nova Democracia tem se sustentado nos leitores operários, camponeses, estudantes e na intelectualidade progressista. Assim tem mantido inalterada sua linha editorial radicalmente antagônica à imprensa reacionária e vendida aos interesses das classes dominantes e do imperialismo.
Agora, mais do que nunca, AND precisa do seu apoio. Assine o nosso Catarse, de acordo com sua possibilidade, e receba em troca recompensas e vantagens exclusivas.

Quero apoiar mensalmente!

Temas relacionados:

Matérias recentes: