Pentágono tiene nuevo manual antirresistencia

Pentágono tiene nuevo manual antirresistencia

Se llama "Tácticas en contrainsurgencia" un documento lanzado en abril último bajo el nombre de código FM 3-24-2, elaborado por el general de la reserva, Dennis J. Reimer, y que constituye nada menos que el nuevo manual del Pentágono para orientar los oficiales y soldados rasos de USA sobre como mejor enfrentar las indómitas guerras de liberación nacional movidas por los pueblos del mundo contra las ocupaciones yanquis.

En un nuevo esfuerzo destinado al fracaso del imperialismo en crisis, el nuevo manual fue editado para actualizar los preceptos, tácticas y estratagemas anti-pueblo del ejército yanqui, en una pulcritud mortinata para superar las dificultades que las guerras de liberación por el mundo les imponen, siguiendo la orientación de la nueva administración de USA de inventar métodos "heterodoxos" para intentar hacer que sus invasiones y que agresiones funcionen, inclusive con la valorización de puntos que se identifican con la línea maestra de la Doctrina Obama, la de maquillar la naturaleza criminal y truculenta de las ofensivas económico militares del imperialismo.

En este contexto, las novedades del documento no se limitan a los ya conocidos usos y abusos de raptos, torturas, ejecuciones y bombardeos cobardes con artillería pesada de los cuáles las tropas yanquis habitualmente hacen uso, pero remiten a dos enfoques que tampoco son nuevos, pero aparecen especialmente reforzados: la perspectiva de intensificación de guerras urbanas y, como desdoblamiento de eso, la orientación para el ejército intentar comprar el apoyo de la población de los diferentes países, ya que las mayores dificultades para el imperialismo en Irak y en Afganistán vienen exactamente del apoyo que las masas de esas dos naciones invadidas garantizan a la resistencia surgida en el seno del pueblo.

Siendo así, el manual determina que los esfuerzos de contrainsurgencia deben darse de manera "completa", orientando para "todas las acciones políticas, económicas, paramilitares, psicológicas y cívicas que puedan ser tomadas por un gobierno para alcanzar su objetivo".

Tiemblan ante la idea del levante de las masas

La referencia a "un gobierno" dice respeto a lo que el Pentágono llama de "Naciones Anfitrionas", eufemismo político militar usado en los documentos oficiales de USA para denominar las gerencias títeres de las semicolonias, sean aquellas que adecuan los Estados semifeudales por medio de la permanente pugna y connivencia de las clases reaccionarias locales, sean aquellas directamente establecidas por los yanquis como verdaderas sucursales que responden directamente y tan solamente a Washington.

Por un lado, el Pentágono resalta que las guerras populares y de liberación nacional — llamadas genéricamente de "insurgencias" — tienden a dejar de limitarse a regiones o países específicos para esparcirse por el mundo de manera integrada, con apoyo más claro y efectivo entre las resistencias, unas a las otras, cada vez más ganando las calles de las ciudades y movilizando la población urbana. Es USA colocando en el papel y reconociendo, aunque por vías torcidas, que el enfrentamiento popular a sus ofensivas de muerte está ganando cuerpo y delineándose en la forma de un proceso revolucionario de gran escala, con la perspectiva cada vez mayor de un levante organizado de las masas del mundo.

Por otro lado, el nuevo manual del Pentágono delinea una estrategia contrarrevolucionaria urbana de la cual sobresale la predicación de USA por la unión de esfuerzos con los gobiernos títeres locales para realizar acciones civiles con objetivos contra-insurgentes.

Entre la enorme variedad de acciones en este sentido, el documento cita, por ejemplo, el anuncio de obras de saneamiento o una misión médica de vacunación de niños en áreas urbanas. En ambos casos el objetivo es tratar de engañar la población, distraerla, confundirla, para que las misiones de ocupación, secuestro y asesinato puedan ser llevadas a cabo. El manual dice claramente que la contrainsurgencia puede estar por detrás del mensaje de un locutor que informa sobre una reunión comunitaria.

Las infames orientaciones de cómo intentar sobornar los pueblos del mundo

El manual FM 3-24-2, o "Tácticas en Contrainsurgencia", trae una parte especialmente dedicada a un paso a paso sobre como el ejército yanqui puede intentar comprar la simpatía y el apoyo de las personas oprimidas por el propio USA. Además de demostrar la desesperación de los agresores, que juzgan poder sobornar las masas, el texto explicita aún el grado de sordidez de sus métodos, como el incentivo a la delación premiada de miembros de las resistencias y al "pago de condolencias" a las familias de las víctimas de sus bombardeos asesinos. Especial destaque para el acto fallo del Pentágono al enumerar las estructuras e instituciones "caras" al Estado de Derecho: "prisiones, tribunales y comisarías"…

Use el dinero como arma

Experiencias recientes han mostrado la eficacia del uso de dinero para ganar el apoyo popular y promover los intereses y objetivos de las unidades que conducen operaciones de contrainsurgencia. El dinero debe ser utilizado con cuidado. En la mayoría de los casos, las autoridades superiores serán bastante rigurosas en el control de los fondos para garantizar que el dinero sea bien utilizado. Cuando usado de forma eficaz y con una finalidad en mente, que el dinero pueda ser un medio eficaz para movilizar el apoyo público en favor de la causa contrainsurgente y para alejar los insurgentes de la población. Una fuerza contrainsurgente puede usar dinero para:

  • Financiar la limpieza urbana y otros proyectos de saneamiento, así como los equipamientos para la realización de esos proyectos;
  • Financiar pequeños mejoramientos en la infraestructura;
  • Financiar proyectos agrícolas para mejorar las prácticas en la agricultura y la salud del ganado, o ayudar a implementar programas de cooperativas agrícolas;
  • Reformar instalaciones públicas y culturales;
  • Reforma de instituciones e infraestructuras caras al funcionamiento del Estado de Derecho, como prisiones, tribunales y comisarías;
  • Compra de material educativo o reforma de la infraestructura necesaria para educar la población local;
  • Pagar recompensas a los ciudadanos que suministraren informaciones sobre actividades y localización del enemigo;
  • Apoyar la creación, formación y funcionamiento de las fuerzas de seguridad de la Nación Anfitriona;
  • Financiar eventos y actividades que puedan construir relaciones con miembros del gobierno de la Nación Anfitriona y con sus ciudadanos;
  • Reparación de los daños decurrentes de las acciones conjuntas y de la coalición;
  • Conceder pagos de condolencias a civiles por pérdidas de vidas en el transcurso de las acciones conjuntas y de la coalición."

Traducciones: [email protected]

Ao longo das últimas duas décadas, o jornal A Nova Democracia tem se sustentado nos leitores operários, camponeses, estudantes e na intelectualidade progressista. Assim tem mantido inalterada sua linha editorial radicalmente antagônica à imprensa reacionária e vendida aos interesses das classes dominantes e do imperialismo.
Agora, mais do que nunca, AND precisa do seu apoio. Assine o nosso Catarse, de acordo com sua possibilidade, e receba em troca recompensas e vantagens exclusivas.

Quero apoiar mensalmente!

Temas relacionados:

Matérias recentes: