PM de Río impone el terror en el Complejo de la Mare

https://anovademocracia.com.br/113/07.jpg

PM de Río impone el terror en el Complejo de la Mare

Em 2 de julho, milhares de pessoas fecharam a Avenida Brasil em repúdio aos assassinatos cometidos pelo Bope na Maré

En 2 de julio, miles de personas cerraron la Avenida Brasil en repudio a los asesinatos cometidos por el Bope en la Mare

En 24 de junio, cerca de mil personas realizaron una protesta que tuvo como punto de partida la Plaza de las Naciones, en el tradicional barrio de Bonsucesso, en Río de Janeiro. La marcha ocurrió tranquilamente y llegó a bloquear una de las pistas de la Avenida Brasil, la principal vía expresa de la ciudad.

La manifestación ya se dispersaba cuando un grupo de personas comenzó a robar pedestres, del otro lado de la avenida. Claro, el monopolio de los medios de comunicación no titubeó en acusar los supuestos ladrones como parte de la manifestación.

La Tropa de Choque que ya estaba movilizada para la manifestación y policías del Batallón de la Mare comenzaron a perseguir el grupo, que se habría refugiado en la favela Nova Holanda – una de las 14 favelas del Complejo de la Mare.

Se siguió un tiroteo en el cual un sargento del Bope fue baleado, viniendo a fallecer a camino del hospital. Eraldo Santos da Silva, de 35 años, también murió alcanzado por un tiro.

A las 23h, policías iniciaron una operación en la favela que duró hasta la tarde del día siguiente y dejó nueve personas muertas y seis habitantes heridos. Según el comando de la PM, todos los muertos eran traficantes que intercambiaron tiros con la PM.

Posteriormente, debido a la presión popular y manifestaciones que se siguieron en la propia Mare, la PM admitió que habrían muerto “por lo menos” tres inocentes en la acción. Sin embargo, el criterio usado para “atestar” que los demás muertos eran criminales es el hecho de ellos tengan pasaje por la policía, o sea, prueba ninguna.

Según relatos de habitantes, gran parte de las víctimas eran trabajadores y, los que no eran, fueron ejecutados a sangre fría por la policía. Además de eso, llovieron denuncias de que policías invadieron casas quebrando la puerta, agredieron, torturaron y humillaron trabajadores durante la operación.

Fueron muertos Ademir da Silva Lima, de 29 años, André Gomes de Souza Júnior, de 16 años, Carlos Eduardo Silva Pinto, de 23 años, Ednelson dos Santos, de 42 años, Eraldo Santos da Silva, de 35 años, Fabrício Souza Gomes, de 26 años, Jonathan Farías da Silva, de 16 años, José Everton Silva de Oliveira, de 21 años, Renato Alexandre Mello da Silva, de 39 años y Roberto Alves Rodrigues, 23 años.

Además de eso, movimientos y ONG del Complejo de la Mare denunciaron que el número de muertos es mucho mayor que el de la cuenta oficial. Según la estudiante Shyrlei Rozendo, de 29 años, nacida y criada en la Mare e integrante de la ONG Redes de Desarrollo de la Mare, hay rumores de que el total de víctimas fatales llegaría a 13.

– Hay familias buscando muertos. Ayer [25 de junio] hacíamos una vigilia cuando una mujer se aproximó y dijo que estaba buscando su hijo. Él no está entre los muertos oficiales. Los policías no respetan los habitantes. Falta planificación en las acciones. Estaba en la comunidad en esa operación del BOPE y la sensación que tuve fue que los policías estaban sin rumbo, tirando para todos los lados. Ellos no dieron sólo tiros. Dieron cuchilladas también. Muchos de los muertos tenían marcas — denuncia.

Después de la operación, representantes del Núcleo de Derechos Humanos de la Defensoría Pública y del Consejo de Defensa de los Derechos Humanos del estado estuvieron en el local acompañando el peritaje, que poco investigó ya que, como de costumbre, policías removieron cuerpos, cápsulas y otras pruebas.

– Hay muchas marcas de bala y sangre, proyectiles por el suelo y puertas reventadas. Con certeza, fueron muertos en casa. Oí decir que las víctimas también llevaron golpes de cuchillo, pero necesitamos esperar el laudo del IML. Las víctimas fueron llevadas para el Hospital de Bonsucesso – afirmó el defensor Henrique Guelber.

El director del Observatorio de Favelas, Jaison de Souza e Silva, dijo que policías lanzaron una granada dentro de la sede de la organización cuando habitantes que se abrigaron del tiroteo intentaban dejar el local.

— Tornaron un infierno. El tráfico acabó de cerrar el comercio. Está un absurdo, la policía está entrando en las casas. Atacaron el Observatorio cuando las personas intentaron salir del local — dice.

Uno de los primeros heridos en la operación del BOPE, el conductor de van Cláudio Duarte Rodrigues, de 41 años, fue llevado para el Hospital Federal de Bonsucesso (HFB). Él fue alcanzado en la pierna cuando volvía para casa del trabajo a finales de la noche del día 24. La esposa de Cláudio, Nilzete Nieves Rodrigues, 41, denunció el terror empleado en la favela por policías durante la madrugada y el sufrimiento de su marido con la herida la bala que le rompió el fémur de la pierna izquierda.

– Mi marido fue atendido en el HFB [Hospital Federal de Bonsucesso], pero fue liberado aún con la bala alojada. Él está en casa muriendo de dolor. ¿Para que eso todo, sólo porque murió uno del Bope? ¿Cuántos murieron aquí dentro de la favela, cuantos más van a morir? Si es bandido, llévenlo detenido, no cometan cobardía, que es lo que ellos están haciendo – denuncia.

La acción que se extendió por toda la madrugada y fue comandada por el BOPE, pero que tuvo el apoyo de la Fuerza Nacional de Seguridad, enviada a Río por Dilma Roussef para reforzar la vigilancia en la farra de la Fifa durante la Copa de las Confederaciones. La operación dejó gran parte de la favela sin luz y varios habitantes pasaron la noche en los accesos a la Nova Holanda sin saber cómo llegar en casa.

Una de las víctimas fatales fue el mozo Eraldo Santos da Silva, de 35 años. Cuando estuvo en el local, nuestro reportaje conversó con una prima de Eraldo que prefirió no identificarse. Ella dijo que el trabajador fue muerto cobardemente por policías mientras trabajaba en la favela vecina a la Nova Holanda.

— Eraldo siempre fue una óptima persona. Nosotros siempre quedábamos preocupados porque él volvía muy tarde del trabajo. A pesar de ser aquí en el Parque Unión [otra favela del Complejo de la Mare] es una andada peligrosa para hacerse de noche. Bala perdida es una cosa, pero nosotros no imaginábamos que él moriría en la cobardía, en el trabajo, atrás del mostrador. Como puede la policía hacer una cosa de esas, tirar en un trabajador en la nuca, por la espalda y simplemente no suceder nada. Hay gente aquí buscando hijo desaparecido. Y la autoridad en la televisión diciendo que va a investigar, pero que la policía fue atacada. ¿Y qué es lo que el habitante tiene que ver con eso? Problema de traficante con policía es el siguiente: agarra y prende. Pero siempre hay habitante en el medio y ellos no tienen problema en disparar. Parece que, para ellos, todo favelado tiene que morir, sea bandido o trabajador. Ellos no respetan a nadie. Golpean en mujer, viejo, niño. Ya vi hasta golpear en deficiente. Ellos son malvados  — dice.

Eraldo fue enterrado en el Cementerio de la Cacuia el día 26. Otras víctimas también fueron enterradas en el local, entre ellas, Jonatha Farías da Silva, de 16 años. La tía del joven, Ana Valéria Silva, dijo que él trabajaba como lustrador de calzados y estaba pasando por la favela vecina, la Baja del Sapateiro, cuando fue alcanzado por un disparo de PM  que invadían el Complejo de la Mare en el mismo momento.

– Tras muerto colocaron un arma en su mano para incriminarlo. Ni antecedentes criminales ese niño tenía — dijo

Al día siguiente a la matanza, integrantes de la Red de Comunidades y Movimientos Contra la Violencia extendieron una franja en uno de los accesos a la Nueva Holanda con la frase “La policía que reprime en la avenida es la misma que mata en la favela”. La organización divulgó nota en internet repudiando la cobarde incursión de la PM y de la Fuerza Nacional en el Complejo de la Mare.

“Los hechos ocurridos en la comunidad Nova Holanda son trágicamente comunes en diversas favelas de la ciudad de Río de Janeiro. Sabemos muy bien cuál es su color y su dolor. Necesitamos decir: ¡Nunca más! ¡No admitimos ocupaciones policiales desastrosas, autoritarias y brutales en nuestras comunidades! ¡No es más aceptable la política militarizada de la operación del estado en los territorios populares como si esos locales fueran viviendas de personas sin derechos!”

El día 2 de julio, habitantes de la Mare realizaron una manifestación que cerró la pista lateral de la Avenida Brasil en el sentido Bajada Fluminense. Manifestantes hicieron una escenificación con nueve personas acostadas en el suelo cubiertas con un plástico negro simbolizando los nueve (o más) muertos en la operación de las tropas de represión del viejo Estado. Hasta el cierre de esta edición los laudos cadavéricos de las víctimas no habían sido concluidos y ningún PM o agente de la Fuerza Nacional fue acusado por las muertes en la acción policial.

Traducciones: [email protected]

Ao longo das últimas duas décadas, o jornal A Nova Democracia tem se sustentado nos leitores operários, camponeses, estudantes e na intelectualidade progressista. Assim tem mantido inalterada sua linha editorial radicalmente antagônica à imprensa reacionária e vendida aos interesses das classes dominantes e do imperialismo.
Agora, mais do que nunca, AND precisa do seu apoio. Assine o nosso Catarse, de acordo com sua possibilidade, e receba em troca recompensas e vantagens exclusivas.

Quero apoiar mensalmente!

Temas relacionados:

Matérias recentes: