En todo el país hay un número desconocido de campesinos, indígenas y remanecientes de quilombolas (comunidades de antiguos esclavos rebelados) presos políticos del viejo Estado por luchar por la tierra. Tomando sólo dos áreas en el estado de Rondônia como ejemplo, Río Pardo y Monte Negro, son 20 campesinos y campesinas presos.
Polícia faz perícia em veículo queimado em Rio Pardo
Con la explosión de revueltas populares desencadenadas a partir de las jornadas de junio y julio del año pasado en las grandes ciudades, se desató la más brutal represión contra los luchadores del pueblo bajo órdenes directas del “gobierno” Dilma Rousseff (PT/PCdoB/PMDB…) y gerencias estaduales. Miles de activistas, principalmente de la juventud combatiente, fueron perseguidos, procesados, encarcelados y torturados por las fuerzas de represión por luchar por los derechos del pueblo, contra la copa de la Fifa y la farsa electoral. Gran parte de ellos ha conquistado la libertad a través de intensa movilización popular.
Pero, desde hace mucho, y de eso poco o casi nada se habla – contando con el refuerzo del silencio cómplice y criminal del monopolio de comunicación –, viene ampliándose la represión sistemática aplicada con rigor por el viejo Estado, de forma más feroz aún bajo la gestión oportunista del PT, contra el movimiento campesino, sobre todo el movimiento campesino combativo, a través de la acción de los aparatos policiales y bandos de pistoleros a sueldo del latifundio.
Río Pardo: 12 campesinos siguen encarcelados
Después de la revuelta popular ocurrida en los días 13 y 14 de noviembre del año pasado en Río Pardo, Rondônia, cuando la población local se levantó después de una acción de la Fuerza Nacional de Seguridad que prendió campesinos e incautó motocicletas. Trece campesinos fueron detenidos y 12 de ellos permanecen encarcelados. Son ellos: Almir Alves Pereira, Avelino Justiniano de Souza Neto, Edvaldo Andrade Silva, Edvaldo Vieira da Silva, Dheime Rodrigues Costa, Efigenio Severino Neto, Epidário Leandro de Farías, Eronildo Francisco de Paula, Josimar Alves da Costa Cavalcante, Leandro de Freitas Vieira, Reginaldo Cícero Mariano y Wilyan Costa da Silva.
Ejército, Fuerza Nacional de Seguridad, Policía Federal, COE, Policía Civil, Policía Militar, Policía Rodoviária Federal e ICMBio participaron de las acciones de la denominada “Operación Río Pardo I” que invadió casas de campesinos y amenazó, zurró y prendió habitantes.
En abril de este año, el habeas corpus colectivo con pedido de liminar protocolizado en 28 de febrero por el Dr. Ermogenes Jacinto, abogado de los campesinos, tramitaba en secreto de justicia bajo el número 0012026-74.2014.4.01.0000. Consultamos la marcha del proceso en la página del Tribunal Regional Federal de la 1ª Región y verificamos que, en 14/07/2014, el habeas corpus fue denegado.
Monte Negro: amenazas, tortura y prisiones.
La página resistenciacamponesa.con denunció que, en la noche de 11 de julio último, una “patrulla rural” de la PM que invadió el campamento Monte Verde, situado en el municipio de Monte Negro, Rondônia, acompañada de pistoleros y del latifundista Nadir Jordão dos Reis, amenazó y agredió las familias que allá vivían y prendió arbitrariamente 11 campesinos, inclusive dos niños.
Fueron detenidos en esa acción policial los campesinos Welington Faustino de Oliveira, Jean Neves dos Santos, Oziel Lima de Oliveira, Sebastião Pereira dos Santos, Roseli dos Santos Pires, Maria Ferreira do Nacimento Siqueira, Jociely, Robson do Nacimento Siqueira, Thais da Silva Floriano, Deusira, Cristiane y sus dos hijos (uno de un año y siete meses y el otro de 7 años).
En nota, la Comisión Pastoral de la Tierra publicó denuncia de campesinos que relatan ataque sorpresa de pistoleros armados cuando estaban en sus viviendas en el área Monte Verde, fueron amenazados para que revelaran donde supuestamente habrían escondido armas.
Los campesinos relatan que, enseguida, policías militares llegaron al acampamento acompañados del latifundista, amenazaron las campesinas llevándolas para la sede de la hacienda obligándolas a permanecer allá durante seis horas sin acceso a agua y sin poder satisfacer sus necesidades fisiológicas. Después, las mujeres fueron llevadas hasta Ariquemes, donde fueron coaccionadas a firmar una “Nota de Culpa” sin que ellas fueran esclarecidas sobre el motivo de su prisión. Ellas son mantenidas encarceladas en el Sector de Triagem del Presidio de Ariquemes.
La campesina Cristiane y sus dos hijos, así como la Señora Deusira y su nieta, pasaron por la misma situación, pero fueron puestas en libertad.
Aún según la nota de la CPT, publicada en 17 de julio de 2014, los campesinos denunciaron que los policías habrían plantado armas en el área para incriminarlos. Llevados para la comisaría de Ariquemes, ellos también tuvieron que firmar la “Nota de Culpa” y fueron encarcelados en el presidio local.
En 13 de agosto, el Dr. Ermogenes nos informó que el fiscal de justicia de Ariquemes, Elias Chaquian, denunció ocho campesinos detenidos de Monte Verde por “formación de cuadrilla armada” e “invasión de propiedad”. El fiscal trata el autor de la acción, el latifundista Nadir Jordão dos Reis, como “propietario” del área, cuando esta es área de la Unión Federal.