SBPC: 1055 congresistas suscriben contra la criminalización del movimiento campesino

https://anovademocracia.com.br/45/04.jpg

SBPC: 1055 congresistas suscriben contra la criminalización del movimiento campesino

"¡Contra la criminalización del movimiento campesino en lucha por la tierra! ¡Por la inmediata liberación de los campesinos presos políticos!". Estas fueron las dos cuestiones centrales que motivaron la campaña del Cebraspo (Centro Brasileño de Solidaridad a los Pueblos) y del NAP (Núcleo de Abogados del Pueblo) durante la 60ª Reunión Anual de la SBPC (Sociedad Brasileña para el Progreso de la Ciencia), realizada de 13 a 18 de julio, en la Unicamp (Universidad Estadual de Campinas) en San Pablo.

Foi grande a participação dos congressistas ao abaixo-assinado

Durante los tres primeros días del evento, los activistas del Cebraspo y del NAP acompañaron las actividades y conversaron directamente con un gran número de congresistas y visitantes, en su mayoría estudiantes, profesores y pesquisidores venidos de todos os estados y hasta de otros países en busca de informaciones nuevas, de discusión e intercambio de conocimiento sobre cuestiones relativas a "Energía, Ambiente y Tecnología" –tema general de la reunión de este año.

El punto culminante fue la realización,  el miércoles 16, de un acto de solidaridad a los campesinos presos por luchar por el derecho a la tierra. En frente al Restaurante Universitario de las 11 a las 14 horas, fue pasado un manifiesto contra la creciente criminalización del movimiento campesino, en particular a la Liga de los Campesinos Pobres (LCP) que recientemente, fue atacada por la imprenta reaccionaria en una tentativa de difamación y descaracterización de la LCP como legítima organización de masas campesinas en lucha por la tierra.

"La lucha por la tierra ha crecido mucho en los últimos años en consecuencia del mantenimiento del sistema latifundista constituido en Brasil desde el período colonial, junto con arcaicas relaciones de producción en el campo. Y en respuesta al crecimiento  de esta lucha, la acción del Estado ha sido en el sentido de aumentar la represión  al movimiento campesino, particularmente en la región amazónica, criminalizando la justa lucha por la tierra para quién en ella trabaja" afirma el manifiesto, que exige la inmediata liberación de los campesinos presos políticos en el sur de Pará y en Pernambuco.

Carteles, folletos y rápidos pronunciamientos denunciando el carácter de clase de la justicia brasileña, que liberta banqueros y mantiene campesinos pobres encarcelados, completaron el acto que contó con amplio y significativo apoyo de los participantes de la SBPC, que quedaron sorprendidos e indignados con la existencia de campesinos presos por luchar por sus derechos.

El manifiesto fue subscripto por 1055 de los congresistas presentes a la Reunión. Ellos repudiaron la criminalización de los campesinos pobres, la persecución de la que han sido víctimas, las prisiones arbitrarias, las bárbaras torturas y los crueles asesinatos cometidos contra ellos por los latifundistas y por los aparatos de represión del viejo Estado que, en muchos casos, actúan en conjunto para impedir la justa lucha por la tierra y por la destrucción del latifundio. 

Sur de Pará y Pernambuco

Los campesinos Raimundo Dias Ferreira (74 años); José Claudio Alves Bezerra; Martinho Júlio Ferreira Dias; José Gomes Silva; João Rufino Silva y Jesus Pereira da Silva están presos desde 28 de mayo pasado, en el sur de Pará.

La persecución contra ellos comenzó en el día 26 de mayo, cuando cerca de 40 familias de campesinos pobres del municipio de Concepción do Araguaia, en Pará, ocuparon la hacienda Cinzeiro, que pertenece a la Unión y fue adquirida por el Incra para la implantación del Proyecto Asentamiento (PA). Pero, al entrar en la hacienda, fueron recibidos a bala por cerca de 8 pistoleros al servicio del latifundista Genuíno Moreira da Silva. Las familias entonces montaron campamento en la carretera donde pretendían esperar la liberación de los lotes. Pero ante el riesgo de ser atacados por los pistoleros, los campesinos resolvieron volver para la ciudad.

Los abogados del NAP que estuvieron en la región para acompañar el caso, supieron que, en el día 28 de mayo, "por cerca de las 3h de la mañana, el latifundista Genuino, en su automóvil particular, acompañado de tres policías militares entró en las casas de los campesinos forzando las puertas, disparando y golpeando en quienes allí se encontraban. Durante toda esta acción, el latifundista permaneció armado, intimidando los campesinos y dando órdenes directas a los policías".

Todavía según el informe del NAP, el campesino Raimundo Dias Ferreira, de 74 años de edad, "fue agredido, tirado al piso con el latifundista apuntando una arma en su cabeza durante todo el tiempo. La señora María Alves Bezerra, de 65 años, también fue agredida. Las mujeres fueron agarradas por el cabello y los niños fueron amenazados todo el tiempo con armas apuntadas a sus cabezas".

Desde la fecha de esta acción criminosa del latifundio, que contó con apoyo de la PM, el campesino Francisco Rufino Silva está desaparecido y sus familiares temen por su vida. Los campesinos fueron "presos en flagrante" a pesar de estar durmiendo en local distante de la hacienda y acusados de robar e incendiar la hacienda, y de portar armas de fuego– crimen sin fianza. Ninguna diligencia fue realizada para averiguar los hechos y durante la investigación policial ningún vecino fue oído. Ni los agredidos pudieron prestar declaración. Ninguna acción fue tomada por las autoridades contra el abuso de poder del latifundista. Ignoraron todas las denuncias hechas por los campesinos en sus declaraciones.

En el caso del campesino Fábio Paraíso da Luz, preso en el municipio de Lagoa dos Gatos, Pernambuco, en el último 3 de julio, la situación también es crítica. Una nota de la Liga informa que él "fue víctima de una armadilla policial, cuyo objetivo era prender el dirigente de la LCP-Nordeste, José Ricardo de Oliveira Rodrigues".

La Liga de los Campesinos Pobres del Nordeste denuncia también que "Favio y José Ricardo estaban almorzando en un establecimiento comercial en Riachão de Dentro, zona rural de Lagoa dos Gatos, cuando tres policías militares descendieron de una patrulla, que venía en alta velocidad, con el arma en puño gritando para Ricardo levantar las manos. Los PM revisaron Ricardo y revisaron toda la casa. Fabio estaba en el interior de la casa y fue revisado por los policías, que tampoco encontraron nada. Entonces los policías aparecieron con un revolver diciendo que pertenecía a Ricardo. Para que el compañero Ricardo no fuese preso, Fabio afirmó que aquella arma era de él".

Por todo eso, o sea por las injusticias flagrantes cometidas contra los campesinos y por la absurda criminalización de aquellos que luchan por su legítimo derecho a la tierra, la campaña desarrollada por el Cebraspo y NAP durante la reunión de la SBPC fue marcada por el apoyo significativo de los participantes, además de muchos funcionarios de la Unicamp, que fueron espontáneamente, colocar sus firmas en el manifiesto, reafirmando la solidaridad de clase a los campesinos.


Traducciones: [email protected]

Ao longo das últimas duas décadas, o jornal A Nova Democracia tem se sustentado nos leitores operários, camponeses, estudantes e na intelectualidade progressista. Assim tem mantido inalterada sua linha editorial radicalmente antagônica à imprensa reacionária e vendida aos interesses das classes dominantes e do imperialismo.
Agora, mais do que nunca, AND precisa do seu apoio. Assine o nosso Catarse, de acordo com sua possibilidade, e receba em troca recompensas e vantagens exclusivas.

Quero apoiar mensalmente!

Temas relacionados:

Matérias recentes: